* El candidato al Senado de ‘Juntos Haremos Historia’ aseguró que al llegar a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, replanteará la relación con el gobierno de Donald Trump
Alondra García
El candidato al Senado de la República por la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, Félix Salgado Macedonio, exigió al gobierno mexicano que solicite la intervención de organismos internacionales para frenar la política migratoria de cero tolerancia implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la cual está separando familias de indocumentados.
“Es una violación artera a los derechos humanos, una discriminación que no se debe permitir”, consideró el ex alcalde de Acapulco al referirse a la separación de padres e hijos migrantes detenidos en la frontera con ese país.
Sostuvo que el Estado Mexicano debería solicitar la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y organismos internacionales defensores de derechos humanos, en lugar de simplemente declarar su desacuerdo con el “trato inhumano que reciben niños y connacionales”.
El abanderado de la alianza Morena-PT-PES reprobó la actuación del presidente Enrique Peña Nieto ante esa medida migratoria extrema, y afirmó que “cuando Andrés Manuel López Obrador llegue a la Presidencia de la República hará un replanteamiento en la relación México-Estados Unidos de Norteamérica”.
Asimismo, Salgado Macedonio aseguró que con el combate a la corrupción en todos los niveles de gobierno se frenará la emigración de connacionales, pues los programas y recursos servirán para reactivar la economía del país y para hacer más productivo el campo.
Adelantó que de llegar al Senado, impulsará la revisión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), pues consideró que éste deja en situación de desventaja a los productores mexicanos.
“El problema real es que tenemos dependencia con Estados Unidos, sea por la deuda externa o porque no tenemos la capacidad ni la tecnología para hacer crecer nuestro país. Por eso vamos a trabajar para reducir esas brechas tan abismales de pobreza que obligan a la gente a migrar para buscar empleo”, expuso.