* Es un presupuesto incluyente, que reúne todas las necesidades de la institución, aseguró el rector en la sesión del Consejo Universitario, en la cual llamó a la reconciliación después de la elección de directores de unidades académicas

Gilberto Guzmán

La Universidad Autónoma de Guerrero aprobó en sesión del Consejo Universitario un proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el 2019 por 5 mil 498 millones 531 mil 232 pesos.
“Es un presupuesto incluyente, aquí van todas las que son las necesidades, y es prácticamente lo que hemos pedido en los últimos años”, dijo el rector Javier Saldaña Almazán durante la aprobación de este punto.
Este miércoles se realizó la primera reunión de trabajo de la Sesión Permanente del Consejo Universitario, en el que entre otros asuntos se designó y tomó protesta al maestro Meridión Estrada Damián como titular de la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios, en sustitución de la maestra América Bautista Salgado, quien ganó la Dirección de la Unidad Académica de Derecho, ubicada en Acapulco.

Presupuesto incluyente

Los integrantes de la Comisión Financiera y de Patrimonio Universitario presentaron el dictamen del proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2019, por un monto de 5 mil 498 millones 531 mil 232 pesos.
“El presente proyecto contiene las prioridades de gasto en servicios personales, gasto de inversión, así como la deuda que al día de hoy tiene la institución, se encuentra debidamente alineado a los ejes estratégicos, programas institucionales y líneas de acción del Plan de Desarrollo Institucional vigente”, señaló el maestro Armando Ureña Soberanis.
Consideró importante señalar que la UAGro es la universidad que recibe menor subsidio por alumno, y sin embargo ha logrado avances significativos, pero requiere de un mayor esfuerzo en conjunto con los distintos niveles de gobierno para aumentar el subsidio y poder enfrentar los retos que demanda el proceso global y la internacionalización, aseguramiento y contribución al entorno.
El rector, como presidente del Consejo Universitario, explicó que el proyecto de presupuesto se integró a partir de una serie de reuniones encabezadas por la Dirección de Presupuesto de la UAGro en todo el estado.
“Es un presupuesto incluyente, aquí van todas las que son las necesidades y es prácticamente lo que hemos pedido en los últimos años, tenemos que poner todas nuestras necesidades para que puedan ser atendidas”, indicó.
Agregó que el siguiente paso será cabildear el presupuesto, y que espera que la nueva composición en las cámaras del Congreso de la Unión a partir de la elección del 1 de julio, “haya mejores condiciones para la universidad pública mexicana”, ya que los cuatro candidatos presidenciales han ofrecido apoyar a las universidades públicas.
“Los candidatos han dicho que la universidad pública va en transición, y que van a enfocar su atención principalmente en la educación básica, pero que la universidad pública mexicana se va a apoyar; nosotros vamos a hacer lo necesario para que entrando la nueva legislatura podamos cabildear este presupuesto”, afirmó el rector.
El proyecto de presupuesto de ingresos y egresos fue aprobado por unanimidad del Consejo Universitario en lo general y en lo particular, y el rector Saldaña informó que el martes se entregará este proyecto en la Secretaría de Educación Pública, y cuando marquen los tiempos se presentará en el Congreso del Estado, en el gobierno estatal, así como en el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores.
“Lo que deseamos es que nos igualen el presupuesto a la media nacional, el costo por alumno a la media nacional, porque tenemos el costo más bajo de todo el país”, indicó Javier Saldaña.

La UAGro demanda un trato equitativo: Saldaña

En una entrevista posterior a la sesión del Consejo Universitario, Javier Saldaña explicó que la propuesta aprobada este miércoles es un presupuesto básico, porque hay otras necesidades de la UAGro muy fuertes como el pago de la antigüedad real de los trabajadores, para lo cual se requieren alrededor de 2 mil millones de pesos.
“Pero con esto, creo que lo deseable y que uno quisiera o quiere en la Universidad es que nos den un trato justo, equitativo, como lo tienen otras universidades; creo que hemos hecho el esfuerzo suficiente, hemos entregado los resultados suficientes, nos falta mucho por avanzar, pero ya no vamos como antes, con folders vacíos, sin resultados, hoy llevamos muchos resultados”, comentó.
Dijo que independientemente de quien esté al frente de la UAGro, a los universitarios se les tiene que reconocer que han hecho un trabajo muy importante a favor de formar como profesionistas a los guerrerenses que menos tienen.
Detalló que el costo de inversión por alumno en la UAGro es de 34 mil pesos al año, mientras el promedio nacional es de 54 mil.
“Hay otras universidades, incluso, que tienen menos población que nosotros y tienen mayor subsidio, y están en crisis (…), tienen que aplicarse para que no tengan este tipo de situaciones, nosotros lo poco que tenemos hemos ido racionalizando para no causar conflictos al estado mexicano, hemos ido atendiendo todos los problemas de demandas laborales, de jubilaciones, de pago de antigüedad, de cubrir las horas base que no tenemos cubiertas”, detalló Saldaña Almazán.
Además, dijo que entre los logros de la institución se cuentan la creación de 35 licenciaturas en los últimos 10 años.
Comentó que lo deseable sería que la UAGro recibiera como subsidio por alumno lo que marca la media nacional, 54 mil pesos por año, y que el gobierno federal pudiera atender el problema de antigüedad real de la plantilla laboral, porque no se reconoce alrededor de 2 mil plazas y cerca 34 mil horas base.
“Esos dos puntos sería lo deseable, que nos liberaran al promedio nacional de costo por alumno, y segundo que atendiéramos este rezago histórico que tiene la Universidad en reconocimiento de antigüedad”, indicó el rector.
Destacó que durante su gestión no se ha endeudado a la UAGro, pero necesitan ser escuchados y apoyados por el próximo gobierno federal, que entra en funciones el 1 de diciembre.

Llama a reconciliación tras elección de directores

En la sesión del CU también se tomó protesta a 105 directores y directoras que asumen sus funciones para el periodo 2018-2021, y el rector los exhortó a trabajar en un proceso de reconciliación con los estudiantes que no hayan apoyado sus candidaturas.
“Más allá de recriminarles que no hayan votado por ustedes, tienen que reconciliar, también con las planillas que no coincidieron y que no tuvieron la oportunidad de ganar, tienen que trabajar en la reconciliación con ellos”, mencionó.
El rector recordó que tiene facultades otorgadas por el Consejo Universitario para nombrar a los subdirectores, pero no le gusta tomar decisiones verticales, aunque se debe tomar en cuenta a los integrantes de las planillas que no resultaron ganadoras.
“Y a los que hoy no tuvieron la oportunidad de ser directores o directoras, que entren a una etapa de reconciliación con los estudiantes que no los han apoyado, cualquier maestro que haga un abuso de autoridad y reprima a un estudiante será turnado al Tribunal Universitario, a la Comisión de Derechos Humanos o al Jurídico de la Universidad, así que abramos una etapa de reconciliación”, reiteró el rector.