* Los próximos directores deben incluir en sus equipos a los aspirantes perdedores, para que no sea una oposición que detenga los trabajos, señaló el rector

GILBERTO GUZMÁN

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, señaló que se tiene que revisar la situación de la educación superior en el estado y en el país, para evitar rezagarse respecto a los avances en regiones como Europa, Estados Unidos e incluso Latinoamérica.
También sugirió a quienes ganaron la elección de director en las unidades académicas de la UAGro que integren en sus equipos al resto de los participantes, para que apliquen los proyectos de trabajo que ofertaron en sus campañas, con el fin de no tener una oposición que de manera permanente obstaculice el avance en las escuelas.
En su mensaje durante la ceremonia de honores a la bandera de este lunes, señaló que en la elección de directores de unidades académicas realizada el 22 de mayo pasado, como pasa en cualquier contienda, no todos quedan conformes, pero que en general el proceso fue aceptable.
“Eso también nos da una consolidación sobre la percepción que tienen los guerrerenses sobre la Universidad”, indicó.
También propuso que se revisen de manera minuciosa los procesos electorales hacia adelante, para que sean más cualitativos y no estén dominados por discursos que causan división entre la comunidad universitaria.
El rector comentó que ahora inicia un proceso de unidad muy fuerte al interior de la administración de la UAGro, que debe estar marcado por la reconciliación y el avance en las unidades académicas.
En este punto, explicó que aun cuando el rector tiene facultades para nombrar a los subdirectores en las unidades académicas, se ha planteado al seno del Consejo Universitario que sean los ganadores de la elección de directores quienes integren a sus equipos a los candidatos que no hayan ganado, con el proyecto que hayan presentado para que se fortalezca la escuela”.
Mencionó que si no se integra a quienes participaron en la elección de directores, “va a ser una oposición que esté permanentemente deteniendo el avance académico de las escuelas”.
Reconoció que trabajó muy bien con todos los directores y directoras salientes, que concluyen sus periodos este 6 de junio, y que se analiza que el Consejo Universitario les haga un reconocimiento por escrito.
Comentó que algunos dejan temas pendientes como la evaluación de preparatorias y licenciaturas, además de avanzar en varios aspectos académicos que son la esencia de la Universidad.
Ante la cercanía del fin del ciclo escolar, el rector Saldaña convocó a terminar las tareas pendientes en el semestre.
Dijo que antes de concluir el semestre, habrá un presidente de la república electo, “los próximos honores (a la bandera) ya tendremos, amaneceremos con un nuevo presidente electo, y a seguir trabajando, porque la Universidad está preparada para ser una Universidad centenaria, como son otras universidades que han cumplido 100 años”.
Subrayó que la UAGro tiene que seguir por muchos años, pero para ello los trabajadores tienen que cuidarla, así como los funcionarios y todos los que hacen vida académica en ella “para que el pueblo de Guerrero siga preparando a sus hijos de buena manera, con esas herramientas que los universitarios les tenemos que dar para convertirlos en buenos profesionistas”.

Retos de la educación superior

Saldaña también informó que hace dos semanas estuvo en la Universidad del Carmen en su calidad de presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), y se concluyó que hay muchos retos en la educación superior en el país y a nivel internacional.
“Por ejemplo, en la conferencia magistral que nos daba el doctor Salvador Malo Álvarez, Director de Educación Superior de la SEP, nos decía que en México nos estamos quedando un poco rezagados, que mucho tenemos que hacer porque el sistema de enseñanza de la educación superior ha ido en avanzada en Europa, en Estados Unidos, incluso en Latinoamérica”, comentó.
Detalló que ahora ya no son las carreras de cinco años, porque al alumno se le capacita como futuro profesionista en la maestría, y que en visitas a Universidades como la de Harvard, las maestrías ya no duran hasta tres años, “hoy incluso hay capacitación de seis meses y le dan su diploma, o estudian durante un año, pero ya especializados en áreas específicas”.
Anunció que la próxima semana una comisión de universitarios de la UAGro estará en la conmemoración de los primeros cien años de autonomía de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, y en ese marco se realizará la Asamblea Mundial sobre la Calidad de Educación.
“Estaremos presentes la Universidad Autónoma de Guerrero, como parte que somos del CUMex, para conocer las nuevas dinámicas de la educación superior en todo el mundo, y por supuesto firmar convenios para la doble titulación con otras universidades de Latinoamérica, además de Europa que va a ser la mayor presencia allá”, indicó.
Además, otra comisión de universitarios que podría estar encabezada por el rector, se reunirá con sus homólogos de Canadá, pertenecientes al Consorcio de Universidades Canadienses, y se firmarán convenios de colaboración con la Universidad de Thompson Rivers, para la doble titulación.
Aunado a ello, el próximo mes serán enviados otros 25 estudiantes indígenas de la UAGro que pasarán al nivel posgrado y con ello se llegará a 100 estudiantes dentro de ese programa, que ayuda a las beneficiarias a salir del rezago.
“Estas cosas tenemos que seguir trabajando, compañeros, no nos detengamos, ya pasó el proceso electoral, debe haber mucha madurez en todos los universitarios que participamos, muchos tenemos que cumplir ciclos, pero la Universidad tiene que seguir”, subrayó Javier Saldaña.