* “Lo que no hace el Instituto es la revisión de los requisitos negativos, eso ocurre solamente si se presenta una queja”, excusó
Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos

* Agregó que quienes estén inconformes, “podrán presentar la denuncia correspondiente cuando la candidata llegue al Senado”

Carlos Navarrete

El presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), Benito Nacif Hernández, dio a conocer que ese organismo omitió confirmar si la candidata a senadora de Morena, Nestora Salgado García, tiene doble nacionalidad, requisito que establece la Constitución para postularse por ese cargo.
Entrevistado ayer por el periodista Jorge Sarmiento, en Radio Red, el consejero del INE explicó que para analizar la situación de Nestora Salgado, respecto a si cumplía o no con ese requisito, se necesitaba una denuncia de por medio, lo cual no ocurrió, por ello, dijo, la autoridad electoral aprobó su candidatura.
El artículo 32 de la Constitución mexicana establece que el ejercicio de los cargos y funciones para los cuales se requiera ser mexicano por nacimiento, como el de senador, “se reserva a quienes tengan esa calidad y no adquieran otra nacionalidad”.
Nestora Salgado, quien estuvo presa cerca de tres años acusada de secuestro y delincuencia organizada cuando fue comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá, posee también la nacionalidad estadounidense, razón por la que el PRI advirtió que impugnará su candidatura ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Al respecto, Benito Nacif explicó que el INE revisó la documentación que presentó Nestora Salgado durante su registro y se confirmó que cumplía con los “requisitos positivos (acta de nacimiento, credencial para votar y otros documentos básicos)” para ser postulada por la coalición “Juntos Haremos Historia”.
Pese a ello, comentó que en caso de que la candidata guerrerense llegue al Senado, ya sea por la vía plurinominal o por mayoría relativa, se realizará otra revisión a sus documentos y dijo que en ese momento, quienes estén inconformes por su doble nacionalidad, podrán presentar la denuncia correspondiente.
“Lo que no hace el Instituto Nacional Electoral es la revisión de los requisitos negativos, eso ocurre solamente si se presenta una queja, lo cual no ocurrió en el caso de Nestora Salgado. En dado momento, más adelante, cuando se le entregue la constancia de mayoría, será donde se haga otra revisión y en este caso se podría presentar evidencia de que incumple uno de los requisitos negativos como lo es la nacionalidad”.
—¿Entonces tendría que haber denuncia de alguno de los otros partidos?- se le preguntó al consejero.
—Sí, es correcto, porque el INE en esta revisión actúa de buena fe y asume que se cumplen los requisitos negativos, excepto si se presenta prueba de lo contrario.