* Yuritzia López, aspirante a la diputación por el Distrito 19, aseguró que si llega al Congreso impulsará que se aplique ese castigo a los agresores sexuales, porque la cárcel no los detiene

Alondra García

“Castración química para los violadores” es la propuesta que hizo Yuritzia López Gómez, candidata a diputada local por el Distrito 19. 
La abanderada de la coalición ‘Por Guerrero al Frente’, que integran los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), dijo que de llegar al Congreso de Guerrero presentará una iniciativa para que los violadores y pedófilos sean sometidos a castración química como pena. 
De acuerdo con López Gómez, la castración química ayudaría a revertir las altas cifras de abuso sexual que se registran en Guerrero, pues advirtió que la pena de cárcel no detiene a los violadores. 
La castración, consideró, sería una pena preventiva porque “casi por regla, un violador termina repitiendo sus actos”. 
Argumentó que “el compromiso y la lucha que hoy inicio es para no permitir que se siga atentando contra la seguridad y la dignidad de mujeres y menores guerrerenses violentados. Esto es contundente, no voy a permitir ni vamos a permitir los guerrerenses que haya más maltrato a las mujer, niñas, niños y adolescentes”, dijo. 
La castración química es un procedimiento ambulatorio que elimina los impulsos sexuales.
Implica la inyección intramuscular de una droga llamada DepoProvera, la cual detiene a nivel cerebral la liberación de hormonas y neurotransmisores relacionados con la excitación sexual y producción de semen. Además, impide que la persona sea fértil.
El procedimiento debe repetirse cada tres meses, lo que implica tener un seguimiento permanente del abusador sexual. 
La candidata López Gómez aclaró que su propuesta de castración química va aparejada de un programa de tratamiento psicológico para el violador. 
Señaló que esta estrategia ya se ha implementado de manera exitosa en otros países, como Estados Unidos, Colombia y Perú. 
“La mujer está siendo muy maltratatada, muy vulnerable. Por eso lanzamos esta iniciativa, porque ya no queremos una sola mujer violentada más, ni una más. En los últimos años he visto cómo la impunidad y la falta de sanciones más severas han hecho de nuestro estado una tierra de cultivo de la delincuencia, principalmente contra el sector más desprotegido de nuestra sociedad, nuestras mujeres y los menores”, expuso.