* Pamela San Martín y José Roberto Ruiz llegaron este sábado al estado para reunirse con miembros de la Junta Local del INE y de IEPC, para evaluar el trabajo que realizan
CARLOS NAVARRETE
Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) manifestaron que todos los hechos de violencia ocurridos en Guerrero, en los que han perdido la vida actores políticos, deben ser investigados “de manera exhaustiva” para identificar a los responsables y castigarlos conforme a la ley, a fin de generar las condiciones para que la ciudadanía salga a votar el próximo 1 de julio.
Sin embargo, a pesar del contexto de inseguridad y de la presumible intervención de grupos delictivos en estas elecciones, calificaron como positivo los avances que tanto la Junta Local Ejecutiva del INE y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) han logrado en Guerrero para organizar los comicios federales y locales.
Ayer llegaron a Chilpancingo Pamela San Martín y José Roberto Ruiz Saldaña, miembros del Consejo General del INE, quienes se reunieron con los representantes de la Junta Local y del IEPC para darle seguimiento a las actividades que cada uno realiza. Los encuentros continuarán este domingo.
Los consejeros llegaron poco después del mediodía y se reunieron en privado con los vocales de la Junta Local Ejecutiva, así como con personal administrativo y de la Unidad Técnica de Fiscalización, acto en el que estuvo presente el presidente del INE en la entidad, Dagoberto Santos Trigo.
En declaraciones a reporteros tras el encuentro, Pamela San Martín condenó los homicidios que han ocurrido en el estado, como el del candidato del PRI a la diputación local en el Distrito 17, Abel Montúfar Mendoza, así como del supervisor electoral del Distrito federal 06 con cabecera en Chilapa, Jorge Nájera García.
“Me parece que hay una cuestión que es indudable, cualquier acto de violencia son actos condenables, cualquier acto en el que alguien pierda la vida es algo en lo que las instancias de administración y procuración de justicia deben de llevar una investigación exhaustiva para poder identificar quién es el responsable o quiénes son los responsables de esos hechos y por supuesto sancionarlos”, aseguró.
San Martín explicó que el INE no es la instancia responsable de la seguridad pública, pero aclaró que es indispensable trabajar en coordinación con las dependencias que sí tienen facultades en esa materia para generar las condiciones para que los mexicanos ejerzan su derecho a votar.
“Como ocurrió con el supervisor electoral, es importante, en ese caso y en todos en los que haya casos de personas que fueron asesinadas, se deben investigar los hechos para deslindar responsabilidades, es un llamado que no solamente la institución lo lleva a cabo, todas las ciudadanas y ciudadanos exigimos que se lleven a cabo actividades de investigación para efecto del proceso electoral”, señaló.
-¿Existen estas condiciones?- se le preguntó a la consejera.
-El proceso electoral es una concatenación de hechos y una concatenación de momentos, se tiene que ir trabajando, nosotros hemos podido avanzar en el trabajo de capacitación, tan es así que hemos avanzado en la integración de las casillas, pero hemos seguido trabajando conjuntamente con las autoridades que se encargan de las cuestiones de seguridad, para garantizar que en el proceso puedan existir estas condiciones y en todo momento ir avanzando en ese sentido, respondió.
Por su cuenta, el consejero José Roberto Ruiz reconoció que Guerrero y otros estados del país enfrentan un problema grave, pero confío en que la elección se llevará a cabo, y recordó que en 1994, pese a que las comunidades indígenas de Chiapas se levantaron en armas y se conformó el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), movimiento que tuvo repercusiones nacionales, los mexicanos salieron a votar.
“No se puede desconocer el contexto de inseguridad en que ha estado el país, 2017 dicen que fue el año más violento en los últimos años, pero pese a ello los mexicanos están convencidos que el camino es el camino de la legalidad, de las instituciones, el camino de la paz, de la paz mediante la renovación de los poderes y estamos convencidos que eso debe prevalecer en 2018”, argumentó.
Pese al contexto de violencia en que ha caminado el actual proceso, aseguró que el avance es positivo en Guerrero, “estamos en una segunda etapa ya de capacitación, acercándonos a los ciudadanos que se van perfilando e integrarán las mesas directivas de casilla, nosotros haríamos un llamado para reiterarle a la ciudadanía que le abran la puerta a nuestros capacitadores, que se sumen a esta elección, a este proceso electoral, que hagan suyo el proceso”.
Los consejeros del INE continuarán con las reuniones en Chilpancingo este domingo, y aseguraron que para su estancia en Guerrero no solicitaron medidas de seguridad ni resguardo policiaco.