Alejandro Mendoza

La ansiedad es uno de los terribles males que enfrentan muchas personas en la actualidad. Y lo más grave es que a pesar de diferentes tratamientos que existen, el efecto es muy poco efectivo en el mejoramiento de la calidad de vida de quienes padecen ese mal.
La situación de crisis económica y la creciente inseguridad han provocado una creciente ansiedad en cientos de familias. Las respuestas que genera la ansiedad en una persona son: huir o luchar. En la antigüedad estos mecanismos surgían al tener que enfrentarse a las dificultades que la vida en la naturaleza les presentaba; pese a que hoy ya no existen esos problemas, han surgido otros nuevos que generan estrés y ansiedad en las personas.
El peligro a veces es real, pero otras veces se encuentra condicionado por las experiencias que cada individuo haya tenido que enfrentar previamente. El miedo funciona como un mecanismo de defensa, pero si la respuesta a la que conduce es nociva para el individuo, es imprescindible atreverse a enfrentarlo.
La ansiedad es una respuesta de anticipación involuntaria del organismo frente a estímulos que pueden ser externos o internos, tales como pensamientos, ideas, imágenes, etc., que son percibidos por el individuo como amenazantes o peligrosos, y se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión. Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.
Expertos en el tema exponen algunos síntomas claves de la ansiedad y se pueden dividir en grupos, ya que son muy variados y afectan a casi todo el cuerpo. Físicos: taquicardia, falta de aire, temblores, sudoración, náuseas, vómitos, dificultad motora, mareos entre otros. Psicológicos y conductuales: sensación de peligro constante, inseguridad, inquietud, agobio, estado de alerta, bloqueos, impulsividad. Cognitivos: confusión y dificultades para concentrarse o prestar atención. Sociales: dificultad para expresarse, irritabilidad y ensimismamiento.
Según estudios realizados, sentir ansiedad de vez en cuando es normal. Sin embargo, las personas que tienen trastornos de ansiedad, con frecuencia sienten una preocupación intensa, excesiva y persistente, y son temerosas para todas las situaciones de la vida diaria.
A menudo, los trastornos de ansiedad se manifiestan con episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que llegan a su máximo en solo unos minutos (ataques de pánico).
Estas sensaciones de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar y desproporcionadas si las comparamos con el peligro real, y pueden durar por largo tiempo.
Para evitar estas sensaciones, se puede intentar no ir a ciertos lugares o no participar de ciertas situaciones. Los síntomas pueden comenzar durante la infancia o los años de la adolescencia, y continuar cuando ya se es adulto.
Son ejemplos de trastornos de ansiedad, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y el trastorno de ansiedad. Se puede tener más de un trastorno de ansiedad. A veces, la ansiedad es resultado de una afección médica que necesita tratamiento.
Independientemente del tipo de ansiedad que tengas, el tratamiento puede ser útil.
La ansiedad es un estado mental que genera una gran inquietud y una extrema inseguridad. Se puede dividir en dos: ansiedad adaptativa y ansiedad patológica. La primera de ellas puede considerarse un mecanismo de adaptación natural, que nos permite estar alerta ante ciertos sucesos estresantes. Cuando la intensidad aumenta y provoca malestares significativos, es cuando la consideramos patológica.
Sentir miedo y ansiedad es parte de la vida. Esta sensación puede ser útil para estar más alerta y ser más cauteloso ante ciertas situaciones; una vez que aprendas a superarlas, la ansiedad será problema del pasado que no desgaste tu felicidad ni se interponga en tu camino.
Los errores fueron míos, los aciertos de Dios, sonría, sonría y sea feliz
https://ampalejandromendozapastrana.blogspot.mx