* Un grupo de 17 profesores que respaldan a Katia Manrique denunciaron una campaña de difamación en su contra
Alondra García
Catedráticos de la Facultad de Comunicación y Mercadotécnica (Facom) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) denunciaron que existe una campaña de difamación y “guerra sucia” en el proceso que se desarrolla para la elección de la nueva directora.
La tarde de ayer, 17 profesores de la Facom se reunieron en un domicilio particular para ratificar su respaldo a la candidatura de la doctora Katia Manrique Maldonado, y denunciaron que son víctimas de una campaña de difamación por apoyar el proyecto que ella representa.
Por ello, acordaron que en los dos días de campaña que se avecinan harán un llamado a los estudiantes a votar de manera libre por el candidato al que consideren la mejor opción, sin hacer caso a difamaciones ni permitir chantajes con sus calificaciones.
“Que se expresen con seguridad y tranquilidad en las votaciones. Si existe acoso deben defender su posición y derechos”, dijo la maestra Aleida Tello.
La maestra Elia Moreno del Moral advirtió que “venga de donde venga”, ni los profesores ni los estudiantes deben permitir la intimidación.
Afirmó que los catedráticos que respaldan el proyecto de la doctora Manrique Maldonado no coaccionarán el voto.
Entre las acciones de “guerra sucia” que señalaron, se encuentra el hackeo a la página de Facebook de Manrique Maldonado, así como la difusión de memes en esa red social, en los que ridiculizan a los profesores que respaldan su candidatura.
También señalaron que algunos estudiantes se acercaron para apoyar la campaña de la doctora Katia Manrique, pero solicitaron hacerlo de manera anónima para no sufrir represalias que se reflejen en sus calificaciones.
Facom con retroceso histórico
Durante la reunión, los catedráticos coincidieron en que la Facom registra un retroceso preocupante en su nivel académico desde hace una década. Además, señalaron un ambiente laboral negativo.
La maestra Aleida Tello aseveró que hay “un clima poco propicio para el trabajo”, al grado que “incluso es complicado establecer lazos de amistad” entre la plantilla docente.
Afirmó que se trata de “una política que tiene más de 10 años dividiendo a la gente y restando a la participación de maestros en los proyectos”.
La maestra Elia Moreno del Moral explicó que los docentes decidieron apoyar a la doctora Manrique Maldonado después de analizar un diagnóstico con los indicadores de la Facultad.
“La situación es compleja, los indicadores de revisión y evaluación no se han cumplido. Por eso, como pocas veces hubo coincidencia unánime e inmediata. No es ambición de poder ni de un puesto. Alguien tenía que encabezar este proyecto. Ella puede reordenar, reformar muchas cuestiones que se han dejado de hacer”, expresó.
De acuerdo con Moreno del Moral, la Facom permanece “aislada” de la dinámica nacional e internacional, y una prueba de ello es que los egresados de hace 10 años competían con estudiantes de otras entidades y destacaban a nivel nacional en diferentes ámbitos de la comunicación y la mercadotecnia, algo que ya no ocurre.
En cambio, señaló que los únicos concursos que impulsa actualmente la Facom son de canto, de oratoria y de imitación entre sus propios alumnos.
“Lo fundamental es impulsar realmente nuestra facultad y sentirnos orgullosos de ella. Ahora está totalmente desacreditada y eso realmente nos preocupa”, comentó.
El maestro José Guadalupe Baltazar Torres, jefe del Departamento de Medios Audiovisuales de la Universidad, también manifestó su preocupación por el nivel académico de la Facom, e incluso calificó como “vergonzosos” los eventos que realiza la Facultad.
“A nosotros nunca nos verán en ese tipo de eventos (concursos de canto e imitación), son vergonzosos. Los estudiantes no se merecen eso, ellos son lo más importante y de nuestra labor docente en las aulas depende que ellos sean exitosos o no en el campo laboral”, expuso.
El nivel de retroceso es tal, señalaron, que la directora no ha rendido ni un sólo informe anual en cuatro años.
La doctora Manrique Maldonado manifestó su “tristeza” por las condiciones de retraso en que se encuentra la Facom, y detalló que el plan de estudios se encuentra desfasado desde hace dos años, hacen falta materias relacionadas con las nuevas tecnologías, la Facultad está aislada del entorno académico nacional y de los sectores gubernamental y empresarial, por lo que no existe un “contacto real” de los estudiantes con el ámbito laboral. También dijo que hace falta un programa real de seguimiento de los egresados.
“Hace 15 años la escuela estaba en el primer nivel. Teníamos una escuela posicionada, había competencia por entrar y había selección para la admisión. Ya no somos la primera opción, para el 25 por ciento de los que ingresan éramos su segunda opción”, apuntó.
La candidata a directora de la Facom señaló que incluso existe un mal clima laboral hacia los empleados de mantenimiento, quienes no reciben un trato digno.
Por ello, dijo que de lograr el respaldo de los estudiantes en las urnas, trabajará por reposicionar a la escuela para evitar un eventual cierre por falta de demanda académica.
Al igual que los 17 docentes que participaron en la reunión, denunció una “campaña sucia de desprestigio”, que se realiza a través de perfiles falsos en las redes sociales para “denigrar” a los docentes que la respaldan.
Afirmó que ella no caerá en “esa campaña sucia de bajo nivel”, porque su compromiso es con la educación.
“Vamos a vincular a la Facom de manera real y a hacer trabajos reales, no simulacros. Que los egresados estén al mismo nivel que cualquier escuela de comunicación del país, pública o privada. Vamos a rescatar la escuela porque está en decadencia”, aseguró.