* Sin embargo, aunque así lo había sugerido el TEPJF, no postuló a Rosa María Aguilar en lugar de Ernesto Pérez, en el Distrito 05 de Acapulco, y sacrificó a Alejandro Genchi, de la CODUC, en el Distrito 14
Carlos Navarrete
Para cumplir con el principio de paridad de género como se lo mandató el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el PRD sustituyó a su candidato a diputado local en el Distrito 14, de Ayutla, por una mujer, pero ignoró la sugerencia de que postulara a quien promovió la impugnación que dio origen a esa sentencia.
De esta forma, ese partido mantuvo el registro de Ernesto Fidel González Pérez como candidato en el Distrito 05 de Acapulco, que fue impugnado por Rosa María Aguilar Miranda, quien promovió un Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales argumentando que el PRD no respetó la paridad.
El viernes pasado, el TEPJF dejó sin efectos el acuerdo de designación de candidaturas a diputaciones locales del PRD, por haber postulado a más hombres que mujeres (10-9) en la contienda, incumpliendo así el principio de paridad de género, y en consecuencia le mandató al partido realizar los ajustes necesarios para revertir esa situación.
En su resolución, el órgano jurisdiccional le ordenó al PRD considerar dentro de esos ajustes a Rosa María Aguilar como su posible candidata en el Distrito local 05 de Acapulco, en el que fue postulado González Pérez, actual diputado con licencia y quien busca su reelección.
En atención a lo establecido por el TEPJF, el domingo poco antes de la medianoche, el representante del PRD ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Arturo Pacheco Bedolla, realizó formalmente el ajuste, pero en lugar de hacer el cambio en el Distrito 05 como lo sugirió el órgano jurisdiccional, decidió sustituir a su candidato del Distrito 14 de Ayutla, Alejandro Genchi Pérez, por Osiris Carmona Zúñiga.
Alejandro Genchi es integrante de la Coalición de Organizaciones Democráticas y Campesinas (CODUC), que encabeza el diputado local con licencia, Sebastián de la Rosa Peláez, quien renunció al PRD para respaldar al candidato a la Presidencia de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, Andrés Manuel López Obrador.
A diferencia de Sebastián de la Rosa, el ahora ex candidato se mantuvo en las filas del sol azteca y negoció para que le permitieran ser el candidato del partido en el Distrito 14.
En su resolución, el órgano jurisdiccional argumentó que el PRD registró en total 19 candidaturas a diputaciones locales, 18 en coalición (PRD-PAN-MC) y una candidatura común (PRD-PAN), de las que diez fueron para hombres y nueve para mujeres.
Recordó que todos los partidos deben garantizar la paridad horizontal, con el 50 por ciento de las candidaturas para cada género, y en caso de que algún instituto político, coalición o candidatura común solicite el registro de un número impar, como es el caso, el excedente debe ser para una mujer.