Gilberto Guzmán

Este martes 15 de mayo comienza formalmente la temporada de lluvias y huracanes 2018, pero aún no se conoce cuántas tormentas, huracanes y ciclones podrían afectar al territorio guerrerense, hasta que informe el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indicó Marco César Mayares Salvador, secretario de Protección Civil estatal.
En entrevista, comentó que las lluvias que se han registrado durante el fin de semana y este lunes por la mañana en algunas regiones de Guerrero, son consecuencia de la entrada de humedad del océano Pacífico, que al encontrar condiciones de aire frío y superficie caliente, genera una condensación de nubes y precipitaciones pluviales en gran parte del territorio estatal.
“Las lluvias que hemos tenido anteriormente, acompañadas también de los últimos frentes fríos que se han presentado en el territorio nacional, nos han dejado lluvias y afectaciones hasta el momento leves, principalmente en San Luis Acatlán, donde Protección Civil realizó el censo y la entrega de apoyos a las viviendas que han sufrido afectaciones”, comentó.
Marco César Mayares precisó que este martes comienza formalmente la temporada de lluvias y huracanes, pero hasta ahora no hay información oficial sobre cuántos ciclones y huracanes se van a presentar en la zona del Pacífico y del Atlántico.
“Han comenzado a circular versiones sobre supuestas cifras de huracanes, pero solamente el Servicio Meteorológico Nacional es la única fuente oficial que puede emitir esta información, hasta el momento este Servicio no ha entregado pronóstico oficial”, subrayó.
Dijo que el SMN entregará esa información en estos próximos días “para poder tener un parámetro de cuántos ciclones, cuántas tormentas y huracanes pudieran formarse, y cuántos pudieran llegar a afectar el territorio nacional y el territorio estatal”, mencionó el funcionario.
En el caso de Guerrero, dijo que las autoridades de Protección Civil tienen preparados 599 refugios temporales en todo el territorio estatal, con capacidad de albergar a más de 3 mil personas en caso de alguna contingencia.
Mayares Salvador recomendó a la población conocer la ubicación de los refugios temporales, tomar medidas precautorias cuando sus viviendas estén ubicadas en laderas inestables, zonas cercanas a ríos y barrancas, o la exposición de raíces de árboles que provoquen fisuras en el suelo.
“El punto es no poner en riesgo la integridad de nuestra familia, y la propia también”, concluyó.