* José Díaz, vocero de ese colectivo, dijo que el Centro ‘Morelos, que dirige Manuel Olivares, dividió a las víctimas y ahora hay “activistas que andan en campaña que andan prometiendo despensas” y “2 mil 600 de pagos mensuales”

JESÚS SAAVEDRA

El vocero del Colectivo ‘Siempre Vivos’ de Chilapa, José Díaz Navarro denunció que la exigencia de justicia para familias víctimas de la violencia criminal en esa zona de la entidad ya se “comercializó”, más allá del objetivo central que es el de exigir justicia.
Díaz Navarro confirmó que en los colectivos de Chilapa hay una división, pues el Centro Regional de Derechos Humanos ‘José María Morelos y Pavón’ que encabeza, Manuel Olivares Hernández, se ha separado de ‘Siempre Vivos’.
Confirmó que cada quien sigue su ruta porque “el colectivo se dividió”, e incluso acusó que “hay activistas que andan en campaña que andan prometiendo despensas, dinero de 2 mil 600 de pagos mensuales”.
Díaz Navarro lamentó que se esté “cayendo en una situación económica de compra venta” de la desgracia de las víctimas, porque “nosotros no estamos para eso y para andar prometiendo programas o recursos”.
Añadió que en ‘Siempre Vivos’ se quedaron las familias cuyos familiares fueron desaparecidos durante la incursión armada ocurrida entre el 9 y 14 de mayo del 2015, en la cabecera municipal de Chilapa, cuando un grupo de supuestos policías comunitarios aliados al grupo criminal ‘Los Ardillos’ se llevaron a más de 30 jóvenes y de los que no se sabe nada hasta la fecha.
Díaz Navarro reiteró que “nuestra principal demanda es que haya justicia” para las familias que desde ese día andan buscando a sus familiares.
Por otro lado, informó que están exigiendo una mesa de trabajo con autoridades de la Secretaría de Gobernación y del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en México, donde plantearán que para abatir la impunidad en esa zona colapsada por la violencia es indispensable ejecutar 40 órdenes de aprehensión contra quienes encabezaron esa incursión armada, entre ellos varios comisarios de pueblos de Chilapa.
Díaz Navarro dijo que el principal acuerdo del Foro que organizaron la semana pasada para analizar la Ley General de Desaparición Forzada fue el de exigir al gobierno federal una “mesa de trabajo a nivel nacional”.
Dijo que plantean que en esa mesa estén autoridades de primer nivel como el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez; el jefe de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Jan Jarab, y el gobernador Héctor Astudillo Flores.
El colectivo ‘Siempre Vivos’ está demandando esta mesa de primer nivel “porque hay 40 órdenes de aprehensión que han librado jueces y no se han ejecutado, queremos que no haya excusas, esos delincuentes se tienen que detener a la voz de ya”.
Díaz Navarro señaló que una de las causas de la alta criminalidad en Chilapa es que quienes cometen delitos están libres en la calle sin que las autoridades hagan algo para capturarlos y someterlos a la justicia.
Confirmó que a los integrantes de ‘Siempre Vivos’ “ya se tomaron muestras de ADN en un 99 por ciento, fueron otras personas recientemente, pero nosotros nos centramos más en las detenciones, hay más de 40 órdenes de aprehensión que no se han ejecutado y exigimos que se haga justicia”, reiteró.