* Padres de los estudiantes, alumnos de la Normal de Ayotzinapa y representantes de organizaciones sociales advirtieron que no permitirán que esos hechos queden en la impunidad

Jesús Saavedra

Padres de los 43 normalistas desaparecidos, estudiantes, dirigentes de organizaciones sociales y sindicales, conmemoraron los 43 meses de los hechos ocurridos en Iguala, en septiembre de 2014, e hicieron un llamado al gobierno federal a detener la “ola de sangre, desapariciones e impunidad” que se registra en el país.
Este jueves por la tarde, una representación de los padres de los 43, normalistas de Ayotzinapa e integrantes del Colectivo de Organizaciones, Sociales y Sindicales de Guerrero realizaron un acto en el antimonumento que ellos instalaron en Las Banderas, en la avenida Lázaro Cárdenas, para lo cual los carriles sur a norte de esa vialidad.
Durante la manifestación exigieron al gobierno federal que lo ocurrido no quede en la impunidad, pero sobre todo que lo más importante es saber el paradero de los normalistas.
El padre del normalista Miguel Ángel Mendoza Zacarías, desaparecido en Iguala, aseguró que “desde hace 43 meses cada 26 salimos a la calle para pedir por la presentación con vida de nuestros hijos”.
Dijo que a pesar de que ya han pasado 43 meses “de aquella noche triste”, sigue “buscando a mi hijo que debía estar en las aulas y no desaparecido”, aunque los jóvenes fueron atacados por sicarios de un grupo delictivo que opera en Iguala, lugar que está distante a 120 kilómetros de la Normal de Ayotzinapa.
Describió que en estos 43 meses de lucha han pasado “por situaciones adversas y difíciles, pero seguimos en píe; hay una madre como doña Minervina Bello que murió y ya no va a ver a su hijo o saber qué fue lo que le pasó; a ella le pedimos que nos de fuerza para seguir luchando”.
El señor aseguró que mientras tenga vida “no voy a olvidar nunca a mi hijo, donde quiera que esté, lo voy a seguir buscando hasta encontrarlo; queremos agradecer su solidaridad y pedirles que nos sigan acompañando en esta lucha”, añadió.
El dirigente del Colectivo, Nicolás Chávez Adame, dijo que la lucha de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos es el “símbolo de la unidad y de la resistencia” de la sociedad, y por esa razón “estamos planteando un plan de cohesión de la lucha social y de la resistencia civil pacífica”.
El dirigente del Sindicato del Colegio de Bachilleres, Alfredo Ramírez García, dijo que al cumplirse estos 43 meses de la desaparición de los normalistas, “el movimiento social y sindical ratifica el compromiso de que vamos a seguir luchando para que este hecho no quede en la impunidad como Aguas Blancas, El Charco, que lo sepa el gobierno federal que no vamos a quedarnos de brazos cruzados”.
El dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Arcángel Ramírez Perulero, lamentó que en el país haya “un silencio cómplice de los tres niveles de gobierno, la desaparición de los estudiantes es una cloaca que se destapo en el país de la asquerosa impunidad en la que convivía el gobierno y los grupos del crimen organizado”, añadió.
Luego de hora y media de haber bloqueado esa vialidad de manera parcial, los contingentes se retiraron y anunciaron una marcha para este viernes en la ciudad de Iguala por la tarde.