Ernesto Villanueva

“No he visto ni escuchado ninguna estrategia que sea capaz de vencer ese peligro que está ahí”, refiere Ernesto Villanueva.
He insistido una y otra vez cómo, quienes quieren cambiar el statu quo y su correspondiente establishment por la vía electoral, pretenden dar vida a un régimen distinto, que, se entiende, sería mejor para la inmensa mayoría de la población. El reto es inocular el germen de la cultura de la participación activa (pacífica, pero decidida) para defender el voto popular. Es evidente que objetivamente las cosas están mal en México prácticamente en todos los rubros. No hay duda de ello. En otras sociedades como Ucrania la gente ha salido por tiempo indefinido para defender su derecho a garantizar una vida mejor para ellos y sus hijos como da cuenta el imperdible documental de Netflix titulado Winter on Fire: Ukraine’s Fight for Freedom. 
En esa lección histórica de participación popular por unir a Ucrania a la Unión Europea y evitar ser un satélite ruso, a cada persona caída por las balas de la policía y el ejército ucraniano surgían más ciudadanos incluyendo a casi todos los denominados influencers de todo ese país. Y, por si fuera poco, salieron en invierno donde las temperaturas son de menos 10 grados bajo cero o más.
Una parte del ejército ucraniano se unió a ese número creciente de ciudadanos para defenderlos y capacitarlos para no ser privados de su vida. Lo propio hicieron todas las iglesias que dejaron de lado sus diferencias para hacer un frente común. Y los partidos- todos- fueron expulsados de ese movimiento por su descrédito. ¿En México habría en un escenario similar al de Ucrania ante probables decisiones de los órganos electorales y del tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación contrarias al voto popular?
Andrés Manuel López Obrador habla de una cuarta gran transformación histórica del país similar a la que hizo Benito Juárez o Lázaro Cárdenas. ¿En verdad creen que el pueblo va a dejar sus trabajos y su zona de confort para sumarse a una movilización por tiempo indefinido o es lo que en inglés se llama whisfullthinking? Ojalá me equivoque pero no veo a los electores mexicanos hacer una odisea no sólo similar sino, por lo menos, con algún parecido a lo que hicieron los ucranianos. En México es posible que haya marchas de fin de semana, campañas en redes sociales, la solidaridad de organismos internacionales, denuncias mediáticas, pero de ahí a que salga la gente pacíficamente a la calle para defender su sufragio por el tiempo que sea necesario, hay una diferencia sustancial.
En el país, por el contrario, se ha seguido religiosamente la metáfora de la rana y el agua caliente, la cual sostiene que si una rana es puesta en agua caliente saltaría y se alejaría del peligro, pero, en cambio, si se le coloca en agua fría y poco a poco se sube la temperatura va a poner en acción su capacidad de adaptación corporal hasta que cuando se dé cuenta de que va a morir sea demasiado tarde.
El mexicano, sin duda, saldrá a votar por una opción distinta a la que ubica como la responsable de su circunstancia y de su empobrecimiento, con toda razón, pero advierto sumamente difícil que haga mucho más que eso. La caracterología del mexicano, su religiosidad como bálsamo de esperanza con resignación y la acotada —y mucho— cultura de la participación cívica de largo aliento son factores que juegan en contra de la propia sociedad. Es, claro, un efecto paradójico.
Nadie quiere hablar de estos temas para no enfrentarlos como probables conductas que pueden hacer naufragar el ideal y necesario cambio real. Sucede como cuando la gente cruza una calle en semáforo verde y voltea para otro lado, como si la falta de contacto visual asegurara que no sea atropellada si el conductor no puede controlar su auto. La ausencia de contacto visual como mecanismo de salvación, sin más lógica que su propio deseo sin sustento en la realidad que sugiere que puede estar en peligro. Aclaro, por si ello fuera necesario, que no estoy a favor de que eso pase; al contrario, pero como analista no se puede obviar un tema de esta naturaleza que juega en contra de los propios mexicanos, como si no existiera. Y ante ello no he visto ni escuchado ninguna estrategia que sea capaz de vencer ese peligro que está ahí aunque sea políticamente incorrecto hablar de él. De no haber un plan real y eficaz el resultado presidencial será más de lo mismo con diferencias cosméticas.
 @evillanuevamx