* El miembro del Colegio de Abogados pidió a la Fiscalía estatal investigar a Salvador Rangel por haber pactado una tregua electoral con un grupo criminal y lamentó que el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador lo apoye

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— El Colegio de Abogados del Estado de Guerrero solicitó a la Fiscalía General del Estado inicie un procedimiento legal en contra del obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, por reunirse y haber pactado —como él mismo lo reveló el domingo pasado— con miembros del crimen organizado una tregua electoral en Guerrero.
En conferencia de prensa, el presidente de ese órgano colegiado, Victoriano Sánchez Carbajal, señaló además que es lamentable que el candidato presidencial por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, apoye ese tipo de encuentros como el que sostuvo el obispo con criminales, por estar al margen de la ley.
Ante las declaraciones de Rangel Mendoza, en el sentido de que pactó con líderes de la delincuencia una tregua para que ya no maten a candidatos a cargos de elección, el dirigente de los Abogados dijo que el obispo viola los artículos 222, 400 y 404 del Código Nacional de Procedimientos Penales, y los artículos 8, 21, 29 y 80 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público en los presuntos delitos de complicidad, encubrimiento, asociación delictuosa.
“El llamado que hacemos al señor obispo es que cumpla su función como líder religioso y sea un ejemplo del cumplimiento y fortalecimiento de los valores y principios que se requieren en la sociedad”, señaló Sánchez Carbajal.
“Está actitud deja de manifiesto que cualquier persona puede ir a pactar con criminales, dejando de lado el valor que representan las instrucciones públicas”, indicó el dirigente de abogados.
Añadió que independientemente de que el propio Código Penal del Estado de Guerrero establezca delitos como encubrimiento, asociación delictuosa que presumiblemente pudieran cuadrarse en este caso, todo líder religioso debe avocarse al respeto de la ley de asociaciones religiosas y culto público.
Precisó que Rangel Mendoza viola el artículo octavo de la Ley de Asociaciones Religiosas que señala que éstas deberán sujetarse siempre a la Constitución y a las leyes que de ella emanan.
Además, el artículo 21 bis, refiere que los ministros de culto, los asociados y los representantes de las asociaciones religiosa, deberán informar de forma inmediata a la autoridad la probable comisión de delitos cometidos en ejercicio de su culto o en sus instalaciones.
De igual modo, el artículo 29, señala que constituyen infracciones por parte de los sujetos a que la misma se refiere al oponerse a las leyes del país o sus instituciones en sus actividades públicas.
“Hacemos un atento y respetuoso llamado al secretario General de Gobierno del Estado, Florencio Salazar Adame, para que a la brevedad y en el ejercicio de sus atribuciones, presente ante el secretario de Gobernación federal, Alfonso Navarrete Prida, la queja por parte del Estado con relación a las declaraciones de pacto que ha manifestado el señor obispo Salvador Rangel”, dijo.
También “hacemos un llamado al señor secretario de Gobernación federal para que al momento de resolver, en caso de presentarse esa denuncia, analice la posible alteración de la tranquilidad social y el orden público que se suscite con motivo de las declaraciones el señor obispo”, puntualizó el jurista.
Consideró también que es lamentable ver “cómo el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, manifestó que estaría de acuerdo en seguir el mismo ejemplo” de Salvador Rangel.
“Esto pues, quiere decir que el actuar del obispo comienza a ser un ejemplo en cascada y eso es muy lamentable para la juventud y la niñez de Guerrero, porque no podemos interponer los interés del narcotráfico a pactos personales que pasen por encima del resto de la población”, enfatizó.