* Acusaron que Marco Maganda también puso al hermano de su esposa como suplente en la lista de regidores de Acapulco

Vanessa Cuevas

Mujeres militantes del Partido Acción Nacional (PAN) en Guerrero, llamaron a la dirigencia nacional de su partido a analizar las propuestas de candidaturas que se postularon desde el Comité Estatal, porque todas las designaciones son familiares y allegados al presidente Marco Antonio Maganda Villalba.
En conferencia de prensa encabezada por Marina Carranza Figueroa, denunciaron que el dirigente panista impuso a su esposa, Guadalupe González Suástegui, en la primera plurinominal de las diputaciones locales, mientras que a su secretaria particular, Guadalupe Vargas, la colocó primera en la lista para una diputación federal.
Las mujeres inconformes advirtieron que ante las imposiciones de Maganda Villalba están en riesgo de no tener representatividad en el Congreso local y Ayuntamientos, por la manera en que han sido planeadas las plantillas y candidaturas.
Marina Carranza señaló que además de su esposa y secretaria particular, también impuso a Julio Galarza, actual alcalde de Tepecoacuilco en la segunda diputación local por la misma vía, mientras que en la asignación a las primeras regidurías de Acapulco impuso a Carlos Castillo, y en su suplencia está su cuñado, el hermano de la diputada federal Guadalupe González.
Indicaron que también así se encuentran los municipios de Chilpancingo, Iguala y Taxco, entre otros, por lo que recriminaron que fueron desechados excelentes perfiles militantes y ciudadanos, aun cuando en algunos casos estaban propuestos por la dirigencia municipal.
“Esto no es democracia, quienes tenemos aspiraciones legítimas no tenemos oportunidad de contender porque no se respetan nuestros derechos, todo ha estado previamente pactado”, reprocharon.
Por tal motivo hicieron un llamado al Comité Ejecutivo Nacional del PAN para que preste atención a la problemática que está viviendo el panismo de Guerrero por las decisiones tomadas por Maganda Villalba.
Las mujeres panistas recordaron que por estatutos y derivado del bajo porcentaje de votación obtenido en el proceso electoral del 2015, el método de designación de todas las candidaturas en el Estado, está determinada por la propuesta que hace la Comisión Permanente local a la Comisión Permanente Nacional, misma que tiene la facultad de ratificarlas o bien, hacer las modificaciones que considere pertinentes. (API)