Jesús Saavedra
Casi 800 policías estatales y municipales no han recibido el curso de capacitación inicial, a un año que venza el plazo que fijó la reforma al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, admitió el director de la Universidad Policial (Unipol), Arturo Lima Gómez, quien señaló que en Guerrero se prevé certificar a todos los policías este mismo año.
El funcionario dijo que por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores y del secretario de Seguridad, Pedro Almazán Cervantes, “se enmarcó una meta determinada de acuerdo a lo estructurado en el anexo técnico del acuerdo de coordinación que se celebró en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)”.
El funcionario indicó que hay metas establecidas para los cursos de “formación inicial equivalente y curso de formación inicial para aspirantes a la Policía del Estado, Policía Municipal, la aplicación de cuatro cursos del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y cursos que tienen que ver con la competencia básica de la función policial”.
Añadió que el gobierno del estado tiene metas enmarcadas de acuerdo “a lo que nos falta cumplimentar con elementos en activo, por ejemplo hay 300 elementos de la Policía del Estado que faltan por hacer su curso de formación inicial, con eso se hace la aplicación a toda la estructura de la Policía del Estado donde han sido permanentes esos cursos que antes no tenían su curso y con esos cursos concluimos de dárselos a toda la fuerza de la Policía del Estado”.
En el caso de las policías municipales, Lima Gómez dijo que son alrededor de 480 los “que se van a aplicar su curso de formación inicial a los elementos en activo, todos tendientes a que en su momento cumplimenten su certificación policial”.
Informó que el SNSP determinó que en 2019 todos los elementos de policía en México tengan “su certificado policial y para que lo puedan tener entre otros factores y variables de aplicación es que tengan sus cursos de formación inicial, su evaluación al desempeño, sus competencias básicas de actuación policial y los exámenes de control y confianza”.
Abundó que primero se imparten los cursos de formación inicial, luego los cursos de actualización, luego cursos de profesionalización y de alta dirección, “esos son las bases que de manera permanente se está actualizando al personal y de acuerdo a las metas del SNSP”.
Dijo que para ello cuentan con distintas instalaciones como la Universidad Policial en Chilpancingo, “pero tenemos centros regionales de adiestramiento policial ubicados en distintas regiones del estado, precisamente para ser facilitadores ante los ayuntamientos y no descuidar sus operaciones policiales en cada región establecida”.
