Astudillo respeta autonomía electoral municipal

 

Felipe Victoria

 

Bastantes quehaceres delicados y contingencias tiene que atender el gobernador como para estarse asomando a cómo van las escaramuzas entre los que quieren ser el próximo “dueño de Acapulco” y cuál rumbo tomen las zancadillas.

Ni siquiera en calidad de priista se asoma, pues Héctor Astudillo gobierna para todos sin distingos, además cuenta con la experiencia de haber sido presidente municipal dos veces en la capital del estado y conoce entonces la diferente ubicación adecuada entre un alcalde y un mandatario estatal; lo importante es que exista comunicación cordial y eficaz coordinación de esfuerzos en sus ámbitos correspondientes. Su mirada está puesta en octubre de 2021 y no tanto en julio próximo.

-¡Tilín, tilín!

-Maestra Pizarrina, ¿por qué dicen que Acapulco es la manzana de la discordia y el botín político más codiciado de Guerrero?

-Porque algunos hasta empeñarían su alma al diablo y algún personaje hasta la vida perdió en julio de 2005, chamacos.

-Nos hace bolas Teacher.

-Les explico: de unos cincuenta mil millones de presupuesto para Guerrero, solamente 9 mil se dedican a los municipios, pero para Acapulco se aplican por ahí de 4 mil treinta anualmente.

-¿Entonces el ingenio maloso de funcionarios públicos facilita quedarse diezmos y “decentemente”, sin mucha voracidad, se pueden agenciar unos mil doscientos millones en un trienio?

-¡Shhh… cábrense cayones chamacos!, hay otros “ganes” no documentados.

-Lástima que además la política electoral es tan incierta como las peleas de gallos; los jugadores necesitan apostar muy fuerte, maestra.

-Bien se dice que las elecciones se ganan con dinero y según cálculos conservadores, este 2018 cada voto saldrá costando por lo menos mil pesos cada uno.

-¿Para que alguien de cualquier partido triunfe allá en las urnas necesita unos cien mil votos?

-Según la aritmética elemental, son cien millones de pesos, por lo menos.

-Aaarajo Teacher, ¿de dónde y cómo los consiguen los candidatos?

-El difunto Profesor Carlos Hank González decía que “político pobre es un pobre político”, o sea que competir por una alcaldía como la de Acapulco no es para jodidos.

-Pero las bases militantes de los partidos de hecho no tienen voz para proponer sus candidatos por mucho que simpatizaran con ellos.

-Son los clanes de poder los que negocian en las alturas  e imponen su voluntad por más que algunos armen protestas y alborotos.

-¿Cómo pintan las cosas en Acapulco entonces maestra?

-El Feudo fue del PRI durante el Siglo XX y de 1963 a 1999 según recuerdo con alcaldes como Israel Nogueda, Febronio Díaz Figueroa, Alfonso Argudín Alcaraz, Israel Soberanis Nogueda, René Juárez Cisneros, Antonio Pizá Soberanis, Rogelio de la O Almazán, Juan Salgado Tenorio, Manuel Añorve Baños, la primera vez, cubriendo dos interinatos César Varela Blanco y Ana María Castilleja Mendieta, para que en 1999 conquistara la alcaldía el perredista externo Zeferino Torreblanca Galindo, seguido por los genuinos amarillos Alberto López Rosas y Félix Salgado Macedonio, pero en 2009 regresó el PRI al control con Manuel Añorve Baños y sus interinos Alejandro Porcayo Rivera, José Luis Ávila Sánchez y Verónica Escobar Romo, hasta el 2012 en que Luis Walton Aburto ganó Acapulco con el Movimiento Ciudadano, pero dejó de interino a Luis Uruñuela Fey, y en 2015 de carambola impusieron a Evodio Velázquez Aguirre, del PRD, que tal vez ya decidió no intentar reelegirse.

-Oiga teacher, pero cinco perredistas pretendieron la candidatura y se les sumaron dos aspirantes independientes: el médico Terán Porcayo y el empresario Jacko Badillo Escamilla.

-Así fue, pero en el PRD no siguieron un proceso de selección interna en urnas y se les ocurrió someterse a encuestas cuyos resultados demoraron, y haya sido como haya sido, la cúpula del PRD determinó ganador de la medición a Jacko Badillo Escamilla, que tendrá que someterse a otras encuestas en Acapulco compitiendo con el candidato de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, para que uno de los dos sea ungido por el Frente del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

-Ujule maestra, la historia apenas comienza pues tendrán que rifarse en julio con Ricardo Taja Ramírez, del PRI, Rubén Figueroa Smutny, del Nueva Alianza, y tal vez Adela Román Ocampo, del Morena, si es que López Obrador no la cambia por Zeferino Torreblanca Galindo en el último momento.

-¿Perciben el suspenso fenomenal en Acapulco, con olor a peligro pues las ambiciones y pasiones están desatadas?

-No hay nada para nadie todavía y la moneda está en el aire; ¿no sería más práctica una subasta a favor de las arcas municipales que dejarán vacías como se acostumbra, para que el próximo presidente de Acapulco pueda comenzar pagando sueldos atrasados y deudas, sin andar causando lástimas ni enganchándose en complicidades?

-Pero es que muchos acuden a votar por necesidad aceptando despensitas pero sin honestidad, otros se abstienen por dignidad, pero abren huecos para artimañas fraudulentas. Eso ha sido muchas veces, por eso las inconformidades temporales que no pasan a mayores y cambian de rumbos.

-Pues a nosotros nos dieron ñañaras con lo que dijo El Peje de que pueden soltar al tigre si hay chanchullo y que él no lo va a detener.

-Ejele, acuérdense que solo Judas temió y si la fiera se suelta iría contra todos, sin excepciones y comenzando por él con tantas fieras en su arca morena.