* Reciben el respaldo de la curia católica de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, a quienes les dijeron que su lucha “es un ejemplo para seguir en estos tiempos difíciles de violencia, por la que no nos debemos de callar”, aseveró el sacerdote Baltazar Vega

Jesús Saavedra

Por segundo día consecutivo los Colectivos de Familiares de Desaparecidos recibieron el respaldo de la curia católica de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, quienes les dijeron que su lucha “es un ejemplo para seguir en estos tiempos difíciles de violencia, por la que no nos debemos de callar”, según aseveró el sacerdote Baltazar Vega Ramos.
Este domingo los Colectivos continuaron con sus actividades de la tercera marcha Internacional que concentró a ochenta representantes de 20 estados del país y a quienes se les ofició una misa en el quiosco del centro de la Ciudad.
Ahí el vocero de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Baltazar Vega Ramos, hizo un reconocimiento a su labor y dijo que en este camino hay “muchos obstáculos para callar nuestra voz, pero no debemos quedarnos callados ante los abusos y excesos que nos llevan a estas situaciones que están en lo más profundo de la condición humana”.
Vega Ramos señaló que las desapariciones forzadas de personas representan una “ruptura interior al diálogo que debemos tener con Dios, debemos de tener normas morales, debemos tener un comportamiento como entes sociales con Dios y vivir en armonía, y amarnos como hermanos; ahí está lo más profundo de los abusos y los excesos a los que ha llegado nuestra sociedad actual y lo vemos tristemente en la situación por la que ustedes han pasado”.
Por ello les pidió que en esta Cuaresma recuerden el viacrucis de Jesús: “ustedes tienen un simbolismo, una misión, como la de Jesús, que dio la vida por nosotros, de perdonar los pecados mediante su pasión”.
Pero el sacerdote consideró que se debe ir “más allá en la lucha que ustedes llevan a cabo, debemos de tener la conciencia moral, de respetar un don que es la vida; la vida contra la que nada ni nadie puede atentar, porque debemos tener amor a la vida”.
Baltazar Vega dijo que Jesús “se sacrificó por nosotros, debemos levantar la voz para que no haya más excesos y abusos de nadie, por ello pidamos justicia y paz en armonía”.
Les dijo que la mayoría de los dirigentes del Colectivo son mujeres y las comparó como la madre de Jesús, “María sufrió lo mismo que ustedes, sufrió el viacrucis de su hijo, el maltrato cruel e inhumano, soberbio, egoísta, el maltrato que tenía como fin callar la voz de la verdad”.
Agregó que las familias que buscan con denuedo por encontrar a sus familiares desaparecidos, tienen “la fortaleza de María, la fortaleza de su fe era más grande, la esperanza de la victoria de Dios, debemos ser más conscientes y responsables de lo sagrado de la vida”.
Agregó que “el mal no se vence con el mal, se vence con el bien, y eso es lo que están haciendo por nuestra sociedad; no podemos dejar de participar en ella (en la búsqueda), es un deber, es una exigencia pedir justicia porque es un bien para todos y esta lucha que llevan a cabo es la mejor participación que un ciudadano común tiene para un despertar de la conciencia, de respeto a lo más sagrado, que es la vida”.
Al concluir la misa, uno de los dirigentes de esta Caravana, Lamberto Castro de la Cruz, aseveró que es necesario “fortalecer la unidad y hacer llegar el mensaje porque todos somos víctimas por los secuestros, feminicidios, por la violencia; mientras los gobernantes se enriquecen el pueblo está pobre”.