* La delegada en Guerrero, Alma Aurora Jiménez expuso que no se va a detener la actividad de la dependencia, pero se tomarán las precauciones necesarias para blindar los recursos
Gilberto Guzmán
Para evitar que los servidores públicos federales hagan mal uso de recursos públicos que configuren delitos electorales, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) impartió el curso Estrategia de Protección de Recursos en Época Electoral (EPREE 2018), con el fin de blindar los programas sociales que se manejan en la dependencia y en sus entidades sectorizadas.
La delegada de la Sedatu en Guerrero, Alma Aurora Jiménez Sales, explicó que esta capacitación tiene que ver con la importancia de que durante el proceso electoral las dependencias sean cuidadosas de cómo actúan sus funcionarios para evitar que cometan delitos electorales.
“Esta capacitación va dirigida a todo el personal de Sedatu, se está impartiendo en todos los estados y Guerrero es el número 17 en cumplir con esta capacitación”, indicó la funcionaria en las oficinas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde se llevó a cabo la capacitación.
Aclaró que no se detendrá la operación de programas de la Sedatu en Guerrero durante el proceso electoral, pero se deberán tomar medidas para no cometer irregularidades que se configuren como delitos electorales.
El encargado de impartir el curso fue Óscar Ernie Orozco Perea, director general Adjunto B en la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedatu, quien explicó que la titular de la dependencia, Rosario Robles Berlanga, ha instruido que se capacite a todo el personal de las entidades sectorizadas a la Sedatu en materia de reforma político-electoral, y responsabilidades electorales, administrativas y penales.
Dijo que el objetivo es que con esta capacitación los servidores públicos “aprendan y sepan qué hacer y qué no hacer durante las campañas electorales”.
El funcionario subrayó que Rosario Robles ha advertido que habrá cero tolerancia para los servidores públicos que infrinjan cualquier normatividad en materia electoral.
“El motivo de esta capacitación es precisamente que conozcan los delitos electorales, que conozcan cuáles son las responsabilidades administrativas, las responsabilidades penales y las responsabilidades electorales en la materia; va dirigida a los servidores públicos de todos los niveles de la Sedatu y de sus entidades sectorizadas”, detalló.
Mencionó que en el curso se les daría a conocer la Estrategia de Protección de Recursos en Época Electoral (EPREE 2018), diseñada por instrucciones de la secretaria Rosario Robles con el fin de blindar los programas sociales que se manejan en la Sedatu o en sus entidades sectorizadas.
La primera vez que se aplicó esta estrategia fue en el proceso electoral del 2015, cuando se eligieron diputados federales y en algunas entidades presidencias municipales, diputaciones locales y gubernaturas.
En marzo del 2016, la secretaria Robles suscribió un acuerdo para dar a conocer la estrategia se explica cómo se deben integrar los comités a nivel central y a nivel estatal, encargados de vigilar que todos y cada uno de los servidores públicos cumplan con la normatividad establecida.
En el curso se les da a conocer todos los lineamientos en materia penal, administrativa y electoral para los servidores públicos, y se advierte que todo servidor público de cualquier nivel que haga mal uso de recursos públicos en periodo electoral será sancionado.
“La intención es que blindemos los programas sociales, que blindemos los recursos públicos y que se destinen esos recursos públicos única y exclusivamente para el fin para el que fueron creados”, agregó Óscar Ernie Orozco Perea.
Precisó que durante el proceso electoral no se cerrará ningún programa de la Sedatu, y aunque la normatividad del Instituto Nacional Electoral establece que cuando inician las campañas se deben de suspender la entrega de programas en actos masivos, la Sedatu podrá seguir entregando apoyos de manera individual durante el proceso de campañas.
No obstante, subrayó que como medida preventiva establecida por la titular Rosario Robles Berlanga y para evitar que los funcionarios de la dependencia sean señalados de irregularidades, diez días antes de la jornada electoral se suspenderá la entrega de cualquier tipo de apoyos.
En la impartición del curso también estuvo Javier Arrambide Olvera, director de operación de programas de delegaciones e información estratégica de la Sedatu.