Enrique Vargas Orozco

Terrible: Acapulco tercera ciudad más violenta del mundo. —Promueve el Congreso estatal una Ley de Acceso a la Alimentación Adecuada.

México vive la peor situación de violencia e inseguridad y es el país que tiene las ciudades más violentas del mundo después de Brasil, porque se indica que son 12 las urbes nacionales que por la cantidad de homicidios que registran han sido colocadas entre las más peligrosas del mundo.
La información fue procesada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, que señala que esas ciudades son Los Cabos, Acapulco, Tijuana, La Paz, Ciudad Victoria, Culiacán, Ciudad Juárez, Chihuahua, Ciudad Obregón, Tepic, Reynosa y Mazatlán.
La entidad más afectada sería Baja California Sur, que tiene la urbe que ocupa el primer lugar, Los Cabos, además de La Paz, su capital, mientras que Sinaloa registra Culiacán y Mazatlán. De Guerrero sólo se menciona Acapulco, y aunque existen otros lugares como Chilpancingo y Chilapa, la estadística no alcanza a ubicarlas entre esas 12 con mayor número de homicidios.
Los datos sobre violencia ubica las 50 ciudades más violentas del mundo, de las cuales 42 son parte de América Latina, pues son 17 en Brasil, 12 en México, 5 en Venezuela, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia, 3 en Sudáfrica y 2 en Honduras, y otras naciones como El Salvador, Guatemala, Puerto Rico y Jamaica, con sólo una ciudad en esta estadística de muerte.
También destaca que 5 de las 10 ciudades más violentas del mundo son mexicanas, pues además de Los Cabos y Acapulco, están La Paz, Tijuana y Ciudad Victoria, lo que hace ver que nuestro país se ha convertido en una zona de guerra delincuencial, porque es la lucha entre los carteles del narcotráfico la que provoca esas oleadas de asesinatos en esos estados ubicados en la vertiente del Pacífico y en la frontera norte del país.
Eso se debe a que mucha de la droga que viene de Centro y Sudamérica llega vía marítima por el Pacífico y viaja a la frontera norte hacia Estados Unidos, el mayor consumidor de drogas del mundo.
Puede advertirse que la mayor parte de la violencia que se presenta en México y en estados como Guerrero, se debe a que la demanda de drogas entre los estadounidenses es cada vez mayor, pues reclaman cantidades crecientes de marihuana, cocaína, heroína y otras como crack, metanfetaminas y otras variedades más.
Así, pues, el origen de esa violencia está en la creciente drogadicción de los yanquis y el afán de los narcos mexicanos de abastecerlos y cubrir esas necesidades que tienen esclavizados a millones de nuestros buenos vecinos, porque es el mejor negocio del mundo, que no paga impuestos, pero que vale la vida o la cárcel.
PROMUEVE EL CONGRESO ESTATAL UNA LEY DE ACCESO A LA ALIMENTACIÓN ADECUADA.— En Guerrero no se ha superado suficientemente el problema de muchos habitantes que no cubren sus necesidades diarias de alimentación, por lo que se advierte que persisten lugares y grupos de gente marginada que enfrenta ese problema, no obstante los esfuerzos que se hacen en el estado para que nadie carezca de una alimentación básica apropiada, establecen legisladores de Movimiento Ciudadano.
En el Congreso del Estado presentaron una iniciativa de Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada y Combate Contra el Desperdicio de Alimentos para el Estado de Guerrero.
Esa carencia de alimentos para toda la población más pobre se ubica en municipios de la Montaña alta de Guerrero, como Cochoapa, Metlatónoc y Acatepec, indican diputados del partido Movimiento Ciudadano.
Se trata, plantearon, de fomentar la donación de alimentos y apoyar a la gente de escasos recursos de los municipios más pobres y marginados del estado.
No obstante las recomendaciones de la ONU y los esfuerzos de los gobiernos, los estudios de ese organismo mundial señalan que la mal nutrición se presenta en una de cada tres personas en el mundo y que 793 millones de habitantes padecen hambre a diario, aunque no señala cifras de Guerrero, que en la actualidad no está en una situación grave, porque son más de 1,200 comedores comunitarios los que funcionan en los municipios más necesitados, donde se ofrecen hasta dos alimentos diarios para cubrir las necesidades básicas de miles de guerrerenses.
La iniciativa que fue presentada en el Congreso estatal por los legisladores de MC, busca regular lo dispuesto en la Constitución del Estado sobre la alimentación y para reconocer y garantizar el derecho que tiene toda persona a una alimentación adecuada, además de rescatar alimentos en buenas condiciones para evitar el desperdicio y fomentar la donación de alimentos entre las empresas e instituciones relacionadas con la alimentación de los guerrerenses.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx