Jesús Saavedra
Trabajadores de varios centros laborales de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) realizaron un paro de labores en rechazo al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y exigieron a sus dirigentes sindicales asumir una postura “más firme contra esa amenaza constante de cobro de impuestos a nuestras prestaciones salariales”.
Este miércoles por tercer día consecutivo trabajadores administrativos y académicos universitarios realizaron protestas y un paro de labores de 9 de la mañana a 5 de la tarde, contra el cobro del ISR que pretende aplicar el Sistema de Administración Tributaria (SAT) a partir de esta quincena.
Las protestas y paro de labores se hicieron en Ciudad Universitaria, en Arquitectura, las Preparatorias 1 y 9 de la alameda “Granados Maldonado”, Administración y Certificación Escolar, Rectoría, entre otros centros de trabajo de la UAGro.
En Rectoría una de las cuatro delegaciones sindicales realizó una protesta en la explanada de ese inmueble y ahí el dirigente, Alfredo Pérez Dimayuga exigió a nombre de los trabajadores “la suspensión definitiva de este descuento, han dicho que se suspende de manera temporal, queremos que se cancele esa amenaza permanente”.
Consideró que es necesario conformar un “frente para exigir al Comité Central del STAUAG que sean más firmes, no queremos que sean tan tibios, exigimos dirigentes que estén a la altura y defiendan a los trabajadores”.
Explicó que desde hace 8 años se ha firmado cada año en el Contrato Colectivo de Trabajo entre el sindicato y las autoridades universitarias “una cláusula donde la administración central se compromete a buscar una propuesta para evitar el pago de impuestos y no se ha hecho, somos unos dejados porque no exigimos los derechos que nos corresponde por ley, hay que dejar nuestra apatía y luchar porque se respeten nuestros derechos”.
Pérez Dimayuga informó que de ISR se les pretende aplicar del 15 al 20 por ciento de descuento a sus prestaciones “no lo debemos permitir, hasta ahora no ha habido una reunión plena con la dirigencia del STAUAG de las 180 delegaciones donde queremos proponer que se “convoque a una marcha para que repudiemos esta aplicación del ISR”, finalizó.