* “Lo que menos podemos hacer es quedar en manos de criminales delincuentes, no debe suceder y el gobierno tiene que actuar”, aseguró el gobernador, quien lamentó los asesinatos ocurridos recientemente en esa ciudad

GILBERTO GUZMÁN

“El gobierno estatal con la ayuda del gobierno federal, tenemos que hacer más de lo que se ha hecho” para frenar la violencia en Chilapa, admitió el gobernador Héctor Astudillo Flores, después de lamentar los recientes asesinatos ocurridos en ese lugar, entre ellos los de una precandidata perredista y una dirigente priísta, y 3 familiares de ésta.
En entrevista radiofónica, el mandatario estatal fijó postura sobre el asesinato de la recién designada dirigente del Movimiento Territorial del PRI en Chilapa, Dulce Nayeli Rebaja Pedro, así como tres integrantes de su familia el fin de semana, y señaló que “el caso de Chilapa es verdaderamente delicado”.
Añadió que “han existido operativos para tratar de bajar los indicadores delincuenciales” en esa ciudad, “pero algo hay ahí que seguramente no hemos nosotros concluido o determinado el punto central de cuál es el origen de todos estos asesinatos, cuál es el fondo y quién los hace”.
Astudillo Flores dijo que la información que tiene el gobierno estatal, orienta a varias cosas que desencadenan en esta situación lamentable que afecta a Chilapa.
El gobernador reiteró sus condolencias a la familia de Dulce Rebaja, la joven dirigente de Movimiento Territorial en Chilapa que fue asesinada el domingo, a quien conocía personalmente ya que también fue colaboradora de su gobierno en la Secretaría de Asuntos Indígenas.
El gobernador también se refirió al asesinato de la precandidata perredista Antonia Jaimes Moctezuma, quien había buscado la candidatura del PRD a la diputación local por el Distrito 25 de Chilapa, asesinada el pasado miércoles 21 de febrero dentro de su restaurante en esa ciudad.
“Son hechos muy lamentables, como yo lo he dicho, uno quisiera que no pasaran, pasan, hay que enfrentarlos, en verdad muy lamentable”, reiteró el mandatario.
Opinó que en Chilapa no es toda la población la que está mal, sino que hay grupos criminales que se enfrentan frecuentemente y provocan el clima de violencia que genera luto en la región, y anunció que se reforzará la seguridad con operativos especiales en coordinación con el gobierno federal.
“Es un tema que he platicado con la federación, y por supuesto esto tiene relación con la convocatoria que hice recientemente, de hablar con los presidentes de los partidos políticos, en este caso de todos aquellos temas que están relacionados con quienes han tenido alguna aspiración política y han sido privados de la vida”, comentó.
Dijo que este lunes encabezaría una reunión con dirigentes de partidos políticos para considerar la creación de un mapa de incidencias o de zonas delicadas en las que se ha generado violencia contra los aspirantes a cargos de elección popular, entre las que destaca el caso de Chilapa de Álvarez.
“Y yo lo que creo es que la cercanía de la elección puede ocasionar, y lo que menos podemos hacer es quedar en manos de quienes le quitan la vida o de criminales delincuentes, yo creo que eso no puede suceder, no debe suceder y el gobierno tiene que actuar”, subrayó.
Astudillo Flores insistió en que ante este problema hará lo que le corresponda como gobernador de Guerrero, pero el tema es delicado y en el caso de Chilapa, reiteró que es una zona que requiere especial atención por su orografía, pero se tiene que hacer más de lo que se ha venido haciendo en la región.
Afirmó que está plenamente detectado el origen de la confrontación entre grupos criminales que genera la ola de violencia en Chilapa y que “priva de la vida” a personas “de manera salvaje, cruel, inhumana, en esta zona”, pero la orografía del territorio no permite hacer con facilidad operativos para detener o terminar con la incidencia delictiva que afecta a ese municipio y otros como Ahuacuotzingo, Zitlala.
“Es un tema que requiere toda la coordinación y los esfuerzos de todas las instituciones que tengan que ver con el tema de seguridad, el caso Chilapa”, destacó Héctor Astudillo.
Agregó que en la zona está muy marcada la presencia de los grupos delincuenciales que han venido operando al margen de la ley, asesinando a una cantidad de personas y que urge intervenir para detener este problema.
El gobernador también reiteró que se debe concretar el Pacto por la Seguridad que planteó entre las fuerzas políticas y la sociedad civil, y que hasta finales del 2017 se quedó en un avance del 70 por ciento.
“Hay que darle un cierre en la cercanía de la próxima elección, son asuntos de la sociedad civil en su conjunto y temas electorales”, destacó.