* El fiscal afirmó que en las investigaciones por los homicidios de Antonia Jaimes y Dulce Rebaja y sus familiares sí hay avances, a pesar de los obstáculos que se presentan

JESÚS SAAVEDRA
 
El fiscal Xavier Olea Peláez defendió las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE) por el asesinato de la dirigente del PRI en Chilapa, Dulce Anayeli Rebaja Pedro, y reveló que sus familiares se negaron a que se le practicara la necropsia, lo que deja una carpeta de investigación incompleta “porque no hay cuerpo del delito”.
Feministas de la Red Guerrerense por el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses condenaron severamente el crimen de Rebaja Pedro y de la también precandidata del PRD a la alcaldía de Chilapa, Antonia Jaimes Moctezuma y exigieron a la FGE que no solo abra carpetas de investigación, sino también que haya detenidos por esos asesinatos.
Cuestionaron además la “impunidad” que hay en todos los asesinatos que ha habido en ese municipio en particular donde hay una cruenta disputa por la plaza entre el grupo conocido como Los Ardillos y Los Jefes.
Este lunes el Fiscal sostuvo que el municipio de Chilapa es un “punto álgido, pareciera para muchas personas que en Chilapa la FGE no trabaja, pero es todo lo contrario”.
Y se refirió a los homicidios de Dulce Rebaja y Antonia Jaimes, y sobre las pesquisas que realiza la Fiscalía dijo que “se tiene que guardar un sigilo absoluto en la primera etapa de las investigaciones, así lo exige el Código de Procedimientos Penales”.
Luego se quejó de que “lamentablemente por desconocimiento o por cuestiones muy personales, las familias no permiten que la FGE desarrolle sus investigaciones y en consecuencia esa investigación va a quedar trunca, porque van a faltar objetivos jurídicos importantes para acreditar el delito de homicidio”.
Se refirió a la decisión de los familiares de la dirigente de Movimiento Territorial del PRI en Chilapa, asesinada el domingo, de no permitir que se le practicara la necropsia al cuerpo de Dulce Rebaja.
Olea Peláez dijo en este caso “si un juez libra una orden de aprehensión contra determinado sujeto” por su presunta responsabilidad en ese homicidio, “no tenemos el cuerpo del delito, eso implica al final del día un grave problema; aunque esté esclarecido el caso técnicamente pasan esas cosas”.
Explicó que habló con un familiar de la priista asesinada para pedirle que permitieran realizar la necropsia al cuerpo, y “me dijo que era imposible desde el punto de vista familiar; entonces sí estamos avanzando, pero tenemos a veces piedras en el camino que tenemos que sortear, que saltar y habría algunos actores que no se dan cuenta de eso”.
Olea Peláez aseguró que en la administración de Héctor Astudillo “estamos en contra de la impunidad, estamos definitivamente en contra de la impunidad. El fiscal es el primero, pero el derecho es el derecho y la justicia es la justicia”.
Añadió que como órgano técnico acusador “tenemos que ser muy precisos en las acusaciones, no es lo mismo que es una defensa, se supone que nosotros somos los técnicos y tenemos que hacer las cosas bien”.
Añadió que ha pedido a sus agentes del Ministerio Público “que no piensen en lo que van a hacer para consignar un asunto, sino que piensen en el juicio de amparo, porque en México todos los juicios terminan en un juicio constitucional, entonces hay que pensar desde el primer día en qué puede pasar en el juicio de amparo; como consecuencia hay que cumplir con todas las normas constitucionales”.
Cuestionado sobre si en esos asesinatos ocurridos recientemente en Chilapa hay un móvil del crimen organizado o político-partidista, el fiscal respondió que “no puedo comentar si se apunta, si no se apunta, porque si no estaría dando una hipótesis del asunto, muchas veces el decir si, el decir no, nos cambian; el que diga hay dos, tres cuatro, cinco hipótesis se puede tergiversar las circunstancias. Lo que les puedo decir es que se está investigando y que estos crímenes no estarán en la impunidad”.
Finalmente aseguró que esos dos homicidios “son más o menos similares” y que el móvil “no se puede determinar hasta el final de la investigación y eso será hasta que se ponga ante un juez los resultados finales” de la investigación en curso.