* El activista se quejó de que ningún candidato a la Presidencia ha hecho algún planteamiento serio y concreto “para resolver el caso”
JESÚS SAAVEDRA
CUERNAVACA.— El gobierno de Enrique Peña Nieto pretende dar “carpetazo” a las investigaciones que realizan por la desaparición forzada de los 43 normalistas en Iguala, advirtió en esta ciudad el abogado de los padres de familia, Vidulfo Rosales Sierra, quien afirmó que no van a permitir que eso suceda.
Además, el activista señaló que ningún candidato a la Presidencia de la República tiene una postura “seria y concreta para resolver el caso y castigar a los culpables, lo que nos mantiene por demás preocupados”.
Ayer jueves al mediodía, la caravana Sur “Rompiendo el silencio y el olvido” que ha visitado los estados de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Morelos, llegó precisamente a esta ciudad donde realizaron un mitin frente a palacio de gobierno.
Rosales Sierra indicó que esta caravana pretende “recordar que hay 43 muchachos desaparecidos y que ese delito en México es extremadamente grave y que se ha propagado por todo el país, sin que haya intención de castigar a los responsables de esos crímenes; hay una impunidad que campea por todo el país porque a nadie se le castiga por esos delitos tan graves”.
Aseguró que los padres de los normalistas desaparecidos temen que en estos meses que queda del gobierno de Enrique Peña Nieto “se pretenda dar un carpetazo a la investigación y quedarse solo con la mentira histórica del basurero de Cocula (donde se supone incineraron a los 43 estudiantes, según la investigación hecha por la PGR), lo cual no aceptamos por supuesto”.
El activista de Tlachinollan afirmó que el gobierno federal se “ha negado de manera sistemática a indagar en otras líneas de investigación”, por lo que su “estrategia es la de administrar los tiempos jurídicos para dejar pasar el tiempo y antes de concluir su periodo de gobierno dar ‘carpetazo’ a las investigaciones”.
Añadió que tampoco tienen ninguna esperanza con los candidatos presidenciales, porque “solo se ha pronunciado al respecto Andrés Manuel López Obrador sobre una Comisión de la Verdad, la cual no aceptamos, como tampoco ese planteamiento de amnistía a los delincuentes, que es algo que simplemente está fuera de lugar” por parte del candidato de Morena.
Rosales Sierra dijo que “no hay un compromiso serio y firme para comprometerse a la verdad y la justicia, que es lo que finalmente reclaman los padres de los 43 estudiantes desaparecidos”.
Informó que el mecanismo de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya firmó un acuerdo para prorrogar sus trabajos este año y que falta ponerse de acuerdo con el gobierno federal para establecer los plazos de trabajos conjuntos.
Por la tarde de este jueves, la caravana de padres y normalistas llegaron a la Normal Rural de Amilcingo, Morelos, donde sostuvieron un encuentro con organizaciones sociales y colectivos de esta entidad.