* A veces los médicos no prescriben los indicados en las guías de práctica clínica, y por eso en las farmacias no se le pueden surtir a los usuarios, explicó

Gilberto Guzmán

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, insistió en que hace falta mayor control en el manejo de medicamentos por las unidades médicas de la dependencia, porque a veces los médicos no se ajustan a la norma de prescribir medicamentos del cuadro básico indicados en las guías de práctica clínica, que son los que surte el sector, y al no estar disponibles en las farmacias deriva en quejas de desabasto.
Destacó que la participación de los directores y de los administrativos, tanto en las jurisdicciones como centros de salud, hospitales comunitarios y hospitales generales, es fundamental para que realmente se logre abatir el problema de la falta de control en la administración de medicamentos.
“Pero también hemos insistido mucho la importancia del cuadro básico de medicamentos, nosotros tenemos guías de práctica clínica que nos indican cuáles son los medicamentos de primera elección para los centros de salud, cuáles son para los padecimientos en los centros de salud que se atienden en 80 por ciento, y cuáles son de primera elección para las distintas enfermedades que se atienden en los hospitales, y que es el cuadro básico de medicamentos que deben prescribir”, precisó.
Sin embargo, agregó, se ha encontrado que se prescribe medicamento que no están en el cuadro básico y cuando el paciente va a la farmacia le dicen que no tienen ese medicamento, “y es necesario que nos atengamos a lo que tenemos para esos padecimientos”, subrayó.
Carlos de la Peña dijo que la Secretaría de Salud está al pendiente de cualquier observación y señalamiento que se le haga en el tema de abasto de medicamentos, y se atiende de manera puntual en cada jurisdicción y en cada hospital.
“Precisamente, estamos haciendo una revisión porque a nivel de orden administrativo lo que nosotros estamos insistiendo con los hospitales y las jurisdicciones es que muchas veces no llevan un registro de máximos y mínimos, de cuáles son los medicamentos que tienen mayor movimiento o cuáles son los que tienen menor movimiento”, indicó.
Explicó que los medicamentos que tienen mayor movimiento, su abasto tiene que solicitarse con oportunidad, y los que tienen poco movimiento deben distribuirse a otros centros donde sí tengan movimiento.
“Es precisamente por eso que insistimos con los administrativos y con los directores de hospitales sobre la importancia de estar metidos en el control estricto de los medicamentos”, añadió.
Como ejemplo, el Secretario de Salud dijo que el domingo de la semana pasada envió una supervisión al Hospital de la Comunidad de Coyuca de Benítez, “y los medicamentos que habíamos enviado desde diciembre para que los distribuyeran, todavía estaban ahí almacenados”.
Agregó que se les tiene que brindar capacitación a los encargados de la administración y distribución de medicamentos, insistirles en la importancia de su responsabilidad para que se apliquen.
“Por ejemplo, ordenamos, los anaqueles ahí estaban vacíos, qué es lo que hicimos, los anaqueles ya están llenos de medicamentos, ya tienen los necesarios y tenemos que estar insistiendo en la importancia de los controles, es muy importante los inventarios diarios de medicamentos”, destacó.