Baldemar Gómez
Son al menos 16 escuelas de preescolar, primarias y secundarias que presentan diversas afectaciones por el sismo del pasado 19 de septiembre, todo de acuerdo a dictámenes establecidos por Protección Civil del estado y las autoridades del IGIFE, que han podido ser reubicadas porque en esta ciudad, “no existen espacios adecuados”, recalcó Alfredo Bello Salmerón, delegado de Educación de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) en la zona Centro.
En entrevista, dio a conocer que algunas escuelas que están sin reubicar debido a la falta de espacios son la “Nicolás Bravo”, la “Adolfo López Mateos”, la “Fray Bartolomé de las Casas”, “Juan N. Álvarez”, “Jovita Delgado”, la “Antonio I. Delgado” y la “Alfredo Madrigal”, entre algunas otras más.
“Es un problema serio, pero aunque quisiéramos resolverlo, nadie espera nunca que se den los sismos, y cuando inició esta problemática eran 65 escuelas de la zona Centro que sufrieron afectaciones, mismas que hemos venido atendiendo una por una, y es por eso que en estos momentos ya nada más faltan por reubicar 16, entre jardines de niños, primarias y secundarias”.
Pidió a padres de familia, maestros y los propios estudiantes, “nos tengan un poco de paciencia, estamos tomando cartas en el asunto y día con día hemos ido resolviendo la problemática, al principio –reiteró- eran 65 escuelas en septiembre, para octubre solamente eran 35 y hoy en estos primeros diez días de noviembre ya quedan 16 colegios pendientes de ser reubicados”, advirtió.
Destacó que las autoridades del sector educativo, “no hemos parado de trabajar ni un momento, en coordinación con el IGIFE, Protección Civil del estado y la SEG, y así seguiremos hasta lograr que todas las escuelas estén reubicadas para que los alumnos ya no pierdan clases, mientras sus instalaciones son rehabilitadas, o reconstruidas en su totalidad”.
Agregó que en Chilpancingo no existen espacios suficientes para reubicar a todas estas escuelas, “hemos estado acondicionando espacios como parques, jardines, salones de fiestas y hasta casas habitación, ya que no existe algún edificio que esté libre y que pueda acondicionarse como escuela; ese es el problema que estamos enfrentando en estos momentos, la falta de espacios adecuados que puedan servir como o funcionar como colegios”, concluyó. (ANG)