* Los legisladores que fijaron postura antes de que Héctor Astudillo rindiera su segundo informe, coincidieron en que se deben modificar las estrategias para combatir a la delincuencia

 

* Reconocieron la atención emergente que brindó la administración estatal a los damnificados por el huracán ‘Max’ y los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado

 

Rosario García

 

Durante el segundo informe de gobierno de Héctor Astudillo Flores, representantes de los distintos partidos en la LXI Legislatura local coincidieron en reconocer la atención emergente que brindó la administración estatal a los damnificados por el huracán ‘Max’ y los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado, pero también en la necesidad de establecer nuevas estrategias en materia de seguridad pública.

El diputado Iván Pachuca Domínguez, representante parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que el problema de la inseguridad demanda la participación en conjunto de todos los actores políticos, porque es de la mayor prioridad su solución.

Por ello, exhortó a los municipios que reciben recursos para la seguridad pública a que asuman plenamente su obligación de realizar las acciones de protección a la ciudadanía.

Por otro lado, reconoció a los guerrerenses, en especial a los jóvenes, “por acudir al llamado de la patria en los pasado acontecimientos de los sismos del 7 y 19 de septiembre del presente año”.

En su oportunidad, la representante de Movimiento Regeneración Nacional, María de Jesús Cisneros, exigió justicia para los homicidios recientes de militantes partidistas y líderes sociales.

Por la fracción de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja hizo un reconocimiento a la actual administración por su accionar efectivo e inmediato tras el embate del huracán ‘Max’ en las costas del estado y los sismos del 7 y 19 de septiembre, pero también cuestionó los altos índices de violencia e inseguridad, los que calificó como las “llagas” más profundas que lastiman a la sociedad.

También pidió al gobernador que en el uso de sus facultades constitucionales, remueva del cargo al fiscal Xavier Olea Peláez, como una de las estrategias urgentes en materia de justicia.

Se pronunció también por la eliminación del fuero constitucional, porque “aquí no debe haber intocables” e insistió en la necesidad de legalizar la siembra de la amapola para usos medicinales, porque eso permitiría abatir los índices de homicidio que hoy día se registran por su traslado y venta ilegal.

Freddy García Guevara, a nombre de los diputados del Partido del Trabajo, dijo que los seis ejes planteados en el informe presentado por el gobernador, muestran el avance, pero también lo que falta por hacer, como el combatir las desigualdades y el crimen organizado que durante los últimos meses ha afectado a líderes de la política, y lamentó que los delincuentes se aprovechen de la falta de oportunidades para el desarrollo de los jóvenes para reclutarlos en sus filas.

La diputada Silvia Romero Suárez, al intervenir con la representación del PRD, hizo patente el respaldo de ese partido hacia el Poder Ejecutivo para coadyuvar desde el Congreso en temas que sean para mejorar las condiciones del estado.

Sin embargo, pidió al mandatario estatal que se busquen estrategias integrales que permitan un real acceso a la justicia y que la Fiscalía General del Estado de mejores resultados en la investigación de los delitos y detención de los delincuentes.

El representante de los diputados priistas, Eusebio González Rodríguez, habló sobre los rezagos estructurales que durante décadas mantuvieron a Guerrero al final de la fila del desarrollo, y que hoy poco a poco se van superando con estrategias cómo atraer inversión, poner en pie la infraestructura carretera y dar impulso al desarrollo regional.

Reconoció también el trabajo efectivo en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en la actual administración, y calificó a la inseguridad, la oleada de violencia y los grupos delincuenciales como “el cáncer que lacera a nuestro país, y en ese sentido el estado de Guerrero no es la excepción”.

Finalmente, Carmen Iliana Castrejón, a nombre de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reconoció los aciertos del gobierno como las políticas económicas, el avance en materia de gobernabilidad, desarrollo social e infraestructura, pero admitió que la seguridad sigue siendo tema pendiente en la administración estatal.