Alejandro Mendoza

 

La táctica del divide y vencerás tiene como fin asegurar el dominio y control de las personas, lo cual también encaja dentro de la genialidad atribuida a Nicolás Maquiavelo, en su libro “El Príncipe”, en el que su autor dibuja toda una gama de sugerencias para mantener el control absoluto del poder sobre el Estado, y así controlar al pueblo.

Maquiavelo aconseja que los príncipes deben gobernar según las circunstancias que les permitan conservar el poder exitosamente a sus gobiernos. Presenta como principal característica el método de dejar de lado las cuestiones relativas a la moral y la religión de manera sistemáticamente, como parte de las estrategias políticas, anteponiendo el interés de conservar el poder.

Es por ese motivo que la gran mayoría de la gente percibe a los gobernantes y a los políticos como personas sin principios y valores morales, a quienes sólo importa el interés de ellos, sea político o económico. El descrédito y la desconfianza radica en gran medida en esta táctica de aplicar uno y otra vez el divide y vencerás.

Muchos políticos y gobernantes, consciente o inconscientemente, aplican las tácticas de Maquiavelo, quien aduce que para conservar el poder se debe obligar, cada vez que sea necesario, ir contra la fe, contra bondad, contra la caridad, contra la humanidad y contra la religión.

De esta manera la actuación de personas dedicadas a la cosa política comienza a generar dudas, desconfianzas, descrédito y enojo. Y unos de manera premeditada a este escenario le meten todavía el ingrediente del divide y venderás, a modo de pulverizar la posibilidad de la unidad entre los diversos grupos de interés existentes.

Wikipedia define que en la cultura popular, divide y vencerás hace referencia a un refrán que implica resolver un problema difícil, dividiéndolo en partes más simples tantas veces como sea necesario, hasta que la resolución de las partes se torna obvia. La solución del problema principal se construye con las soluciones encontradas.

En política y psicología, divide y vencerás o dividir para reinar, es ganar y mantener el poder mediante la ruptura en piezas de las concentraciones más grandes, que tienen individualmente menos energía.

El concepto se refiere a una estrategia que rompe las estructuras de poder existentes y evita la vinculación de los grupos de poder más pequeños. Podría ser utilizada en todos los ámbitos en los que, para obtener un mejor resultado, es en primer lugar necesario o ventajoso romper o dividir lo que se opone a la solución o a un determinado problema inicial.

La característica típica de esta técnica consiste en crear o alimentar disputas y controversias entre las facciones opositoras al interés supremo, el Poder. Con este proceder se contribuye al debilitamiento y posterior deterioro de las relaciones de los adversarios, haciendo imposible o dificultando una alianza entre ellos, que de llegarse a concretar pondría en riesgo el orden establecido.

Por un lado, se fomenta la división entre las entidades enemigas para evitar su unión, debido a que esa unidad fortalecería su posición frente a lo que se pretende defender. Y, por otro lado, se recompensa a las entidades o elementos que cooperen con el dispositivo divisorio. Para lograrlo se buscan maneras de exacerbar las diferencias entre los líderes fuertes de las facciones, de tal modo que se genere un conflicto que procure evitar acuerdos que puedan convertirse en amenazas.

Divide y vencerás es una máxima política que sugiere que la mejor manera de obtener el poder es sembrando la intriga entre las partes de un cuerpo, entidad social o política, que permita su separación. Y eso es lo que lo grupos diversos deben evitar para lograr un fin verdadero en beneficio de la gran mayoría y no sólo de unos cuantos.

Los errores fueron míos, los aciertos de Dios, sonría, sonría y sea feliz

almepa10@yahoo.com.mx