* Nybia Solís, secretaria del Consejo de Seguridad Pública, asegura que en Guerrero, que tiene 3.4 millones de habitantes, hay 8 mil 500 policías, estatales y municipales, lo que representa un policía por cada 100 mil guerrerenses
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— La secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Nybia Solís Peralta, admitió que en Guerrero hacen falta más policías, ya que, afirmó, hay apenas un agente de seguridad por cada 100 mil habitantes, cifra está por debajo de la norma que establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La funcionaria estatal —quien seguramente reprobó en matemáticas porque la proporción a la que hacía referencia sería de un policía por cada 400 habitantes, tomando en cuenta que el estado tiene 3.4 millones de habitantes y 8 mil 500 policías estatales y municipales— dijo que la ONU especifica que las entidades deben disponer de 3 policías por cada 100 mil habitantes (sic), lo cual no está en condiciones de cubrir Guerrero.
Entrevistada al concluir una reunión con los integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, para dar a conocer la colocación de chips del Registro Público de Vehículos (Repuve), Solís Peralta dijo además que de esa fuerza policial, durante los últimos dos años han logrado evaluar y certificar a 5 mil elementos.
“Yo tengo una fuerza policial aproximada, entre municipales y estatales, de 8 mil 500 policías. De esos 8 mil 500 elementos, yo tenía certificados 3 mil 100, estoy trabajando con el resto, ya llevo un gran avance, el último reporte que tengo de ayer es que llevamos 5 mil 400 ya evaluados y vamos a terminar antes del año”, dijo.
Sobre la situación de la policía municipal de Acapulco, la funcionaria estatal señaló que los elementos de esa corporación se has estado evaluando y certificando, porque es una obligación del gobierno hacerlo para que les liberen recursos federales de programas como el Fortaseg.
Reconoció que a nivel estatal sí faltan policías y por ello está una convocatoria abierta de manera permanente de seguridad pública y este año llevan 800 solicitudes de aspirantes a ingresar.
El problema, explicó, es que a la hora de evaluarlos se hace un descarte muy grande, ya que de 10 aspirantes sólo pasan 2.
Añadió que es recurrente que jóvenes que acuden a solicitar ser policía, sólo presentan estudios de primaria o preparatoria, y la ley de seguridad exige ya nivel profesional a los aspirantes.
Manifestó que hay muchos aspirantes que buscan ser parte de los cuerpos de seguridad del estado, incluso mujeres, muchas de las cuales se encuentran ya contratadas y trabajando en el nuevo grupo táctico de alto impacto “Centauro”.
Solís Peralta aseguró que la fuerza policial de Guerrero estará evaluada y certificada completamente antes de que termine este año, sin embargo hacen faltan elementos para poder cubrir la norma que estable la ONU y la Secretaría de Gobernación.
Reiteró que la norma de la ONU y de la Secretaría de Gobernación establece que debe haber 3 policías por cada 100 mil habitantes, lo cual Guerrero no alcanza a cumplir, porque sólo tiene uno por esa cantidad de población, pero “creo que ninguna entidad lo cumple”.