* Los miembros de ese colectivo exigirán que se ponga freno a la ola de violencia en Chilapa, donde ya van más de 200 asesinatos este año, anuncia José Díaz
CHILAPA.— Familias que buscan a personas desaparecidas en este municipio y en Zitlala que forman parte del colectivo ‘Siempre Vivos’ protestarán afuera de Los Pinos, en la Ciudad de México, debido a la negativa de la Secretaria de Gobernación (Segob) de no brindarles protección para frenar la ola de violencia que hay en este lugar.
En declaraciones que hizo a la agencia API, el vocero José Díaz Navarro exigió a la Segob que intervenga para detener la ola de crímenes cometidos por grupos de la delincuencia organizada, y que muestre los avances en las investigaciones de las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público federal.
Dijo que la situación de violencia en este lugar es alarmante, porque ya se rebasaron la cifra de 200 asesinatos en lo que va de este año, y a pesar de eso la Segob rechazo su petición de que envíen más policías federales para reforzar la seguridad.
Indicó que ante esta situación, irán a Los Pinos para pedirle al presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, que intervenga y se ponga freno a la violencia.
Por otra parte, denunció que la inscripción de los integrantes del colectivo en el Registro Nacional de Víctimas (Renavi) es lento, y consideró que el gobierno federal lo pudiera hacer intencionalmente para no aceptar la gran cantidad de víctimas y la situación de violencia generada por el crimen.
Díaz Navarro reveló que hay cerca de 40 familiares que están inscritos o en proceso de ingresar al Renavi para tener acceso a becas educativas, alimentarias o rentas en caso de desplazamiento.
Acusó que hay “una gran diferencia y nos pone como víctimas de primera y de segunda, los que tienen su denuncia a nivel federal sí pueden acceder al Renavi, pero las víctimas que tienen su denuncia en el fuero local, en la Fiscalía General del Estado, no tienen acceso al registro nacional”.
De la misma manera reveló que de la Comisión de Atención a Víctimas estatal no han tenido ningún apoyo “hemos tenido casos de decesos en el colectivo, como los de los jóvenes de 17 y 19 años el día primero de octubre, quienes buscaban a su hermano perdido. No ha habido acercamiento por parte de la Comisión Estatal de Víctimas, es más ni saben de la situación”, reprochó. (Con información de API)