Juan José Romero
El resguardo en bodegas de los apoyos que envía la federación vía Fondo Nacional de Desastres (Fonden), para los damnificados por el sismo es para fines de que no se echen a perder, dijo el titular de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador.
En entrevista aseguró que los videos difundidos por la revista ‘Proceso’ no corresponden a este año, sino que datan de 2015, cuando gobernaba el PRD en la entidad.
Indicó que la idea de almacenarlos es conservarlos en buen estado para su posterior entrega a los damnificados, “la entrega seguirá siendo muy rápida, muy puntual, y en diferentes fases, porque también estamos por fases”.
Dijo que la emergencia como tal, ya ha sido superada y ahora viene la fase de la atención y ayuda a la población en la necesidad de abasto de los productos básicos, expuso.
Recordó que los apoyos se han estado entregando desde antes del sismo del 19 de septiembre, pues se registraron otras emergencias producto de los huracanes, y del sismo del 7 de septiembre que aunque no generó daños, sí hubo afectaciones ligeras.
“Antes las entregas se hacían después de 72 horas donde había afectaciones, en estos momentos han sido 24”, explicó.
Agregó que este fin de semana cubrieron 8 municipios entregando despensas, y por otro lado el DIF, hizo lo propio sumando al menos 19, entre ambas dependencias para entregar apoyos.
Sobre la demanda de padres de algunas escuelas de la capital en donde exigen un dictamen para regresar a clases, informó que aún siguen los recorridos.
Puntualizó que las escuelas donde pararon labores fueron las que se ubican en la zona Norte, para el caso de Chilpancingo, dijo que se trata de escuelas con falta de mantenimiento, lo que genera que un sismo o lluvias comprometen las estructuras.
“En las dictaminaciones que hemos tenido no hay alguna situación de mayor de riesgo, hemos detectado a algunas que necesitan modificaciones, las cuales están notificadas al IGIFE al Inifed, para atenderlas y determinar la acción que proceda”.
En el caso donde a pesar de que las escuelas no tienen daños, pero se niegan a regresar, la dependencia a su cargo está entregando cédulas de evaluación con respaldo del Cenapred, que determina si existe “un compromiso estructural del inmueble”.
“Comprendemos que si los padres de familia no tienen la confianza de un dictamen de Protección Civil, pueden contratar a un director responsable de obra que también es una persona que está avalada por un colegio y respaldada legalmente para emitir una opinión”.
Dijo que las cédulas que se entregan a los directivos están firmadas por ellos, pero refirió que debe haber una coordinación con los padres de familia para llegar a acuerdos, y puso como ejemplo instituciones como la ‘Fray Bartolomé de las Casas’ o la ‘Nicolás Bravo’, fueron revisadas pero la demanda es una reconstrucción de la misma, aunque no entren en dicho proceso porque no tienen daños estructurales.
Mayares pidió comprensión ya que es común que después de un evento como el sismo del pasado 19 de septiembre, “todos queremos simulacros, todos queremos alarmas sísmicas o la reconstrucción de nuestros inmuebles”.
Incluso aseguró que las escuelas donde se registraron afectaciones no han parado labores a diferencia de las escuelas donde no hay afectaciones, pero quieren la reconstrucción de su escuela. (Notymás)