* Javier Saldaña reclamó que los universitarios quieren resultados sobre las investigaciones por el asesinato del director de la Prepa 2 de Acapulco, porque “ya no podemos seguir esperando solamente llamadas”    

 

Gilberto Guzmán

 

A nombre de los universitarios, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, puso un ultimátum al fiscal  Xavier Olea Peláez, para que en un plazo de tres días presente resultados de la investigación del asesinato del director de la Preparatoria número 2 de Acapulco, José Villanueva Arce, ocurrido el sábado en la colonia La Laja del puerto.

En la última parte de su mensaje durante los honores a la bandera realizados en edificio de Rectoría, Saldaña Almazán comentó que al conmemorarse el 2 de octubre, 39 años de la masacre estudiantil de Tlatelolco en la Ciudad de México, la UAGro está de luto, pero también porque el 26 de septiembre se cumplieron tres años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala de la Independencia.

Además, lamentó el asesinato del profesor José Villanueva Arce, quien era director de la Preparatoria número 2 de Acapulco, ocurrido durante un tiroteo en el que nada tenía que ver.

“Pepe Villanueva Arce se nos fue, compañeros, y yo propongo que en el marco de la autonomía que tenemos, que pongamos nuestra bandera a media asta en memoria de los compañeros que cayeron el 2 de octubre, también de exigencia de justicia a los 43 jóvenes que el 26 de septiembre cumplieron tres años de haber desaparecido, y también en memoria de los 25 universitarios que en éstos últimos cuatro años han perdido la vida”, expresó el rector.

De esa forma, la bandera de la rectoría permanecerá a media asta por tres días, en señal de luto de la comunidad universitaria, pero también en exigencia de justicia.

“Y justicia le pedimos a los tres niveles de gobierno, que no se excluya a los presidentes municipales, que se incluya al gobierno estatal y federal, ya no podemos seguir esperando solamente llamadas, le damos tres días al fiscal del estado para que nos dé una respuesta, porque esos delincuentes que le quitaron la vida a Pepe, de manera casuística, pueden seguir haciendo males”.

“La Universidad, los más de 90 mil universitarios, le pedimos al Fiscal públicamente que queremos justicia, que queremos una respuesta inmediata para que se esclarezca este crimen que nos duele a todos los universitarios”, expresó Saldaña Almazán.

 

Gestionará ante Hacienda por déficit histórico

 

Antes, el rector se refirió a las diversas problemáticas que enfrenta la UAGro como institución, en el tema educativo, y los retos que representa apoyar a la gente que resulta afectada por los fenómenos naturales.

En este contexto, se refirió a los fenómenos naturales que afectaron a Guerrero en septiembre: el huracán ‘Max’, que pegó en las costas del estado y que requirió la participación de las brigadas universitarias para recolección de víveres, así como brigadas médicas y de sicólogos, y del área de Protección Civil y desastres, “apoyando al pueblo de Guerrero, que hace posible que esta universidad exista”.

Además, el terremoto del 19 de septiembre que impactó en Puebla, Estado de México, Morelos y Guerrero, en cuya respuesta se formaron más de 20 brigadas de la UAGro con más de 2 mil universitarios, jóvenes y profesores capacitados.

Dijo que hubo brigadas de la UAGro en la ciudad de Puebla, en el estado de Morelos, en la Ciudad de México, brigadas médicas, de rescate, de recolección y entrega de víveres.

Agradeció al pueblo de Guerrero por más de 10 toneladas de víveres que donaron a los damnificados a través de la Universidad y que fueron entregados en municipios de la entidad afectados por los fenómenos naturales, así como en municipios de Morelos, donde el efecto del temblor del 19 de septiembre fue devastador.

Saldaña Almazán anunció que el miércoles 4 de octubre participará en su calidad de presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex), junto a los 12 rectores que integran el Consejo Nacional de la ANUIES, encabezados por Jaime Valls Esponda, en una reunión con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para que cada universidad plantee sus problemas particulares.

“Nosotros plantearemos el asunto del reconocimiento a la antigüedad real de los trabajadores, el reconocimiento de la plantilla, el problema del ISR, el reconocimiento de las horas sin techo presupuestal, y el asunto de jubilaciones y pensiones”, explicó.

Sin embargo, dijo que otro problema que enfrenta la institución es el déficit histórico para el cierre de año, que incluye el pago de salarios y prestaciones como el aguinaldo para los trabajadores universitarios, que será abordado en la Secretaría de Hacienda.

A quienes concursaron por la Beca al Desempeño, el rector les dijo que “haremos un esfuerzo para que mínimamente se les mantenga el nivel de beca que tuvieron el año pasado, siempre y cuando cumplan con los grados académicos y con los indicadores mínimos de calidad”.

Explicó que “vamos a hacer un esfuerzo de gestión, y convoco a todos mis funcionarios, para que si no podemos tener incrementos salariales, que los tendremos como un porcentaje para todas las universidades, que nos concentremos a hacer esfuerzos permanentes en beneficio de la comunidad universitaria”.

Después de la ceremonia, los asistentes se colocaron bajo la bandera, ya colocada a media asta, en exigencia de justicia para los crímenes contra universitarios.