* Carlos de la Peña, titular de esa dependencia, advirtió sobre una posible epidemia si el gobierno municipal no resuelve el problema que representan los tiraderos de desechos en la vía pública

 

* La ciudadanía de la capital quiere “soluciones” y “no más explicaciones”, dijo el funcionario 

 

Jesús Saavedra

 

Después de señalar que los ciudadanos quieren “soluciones” y “no más explicaciones” de parte del gobierno municipal, el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, advirtió sobre la posibilidad de que haya una contingencia epidemiológica “grave” en Chilpancingo si no se actúa de inmediato y se retiran las toneladas de basura que están tiradas en las banquetas y calles de la ciudad.

A finales de enero pasado, la Secretaría de Salud decretó una emergencia sanitaria por la basura que se acumuló en la plancha de la Plaza Cívica y el centro de la capital durante una protesta de los choferes de ‘la basura jefa’, lo que por segunda ocasión en el año podría ocurrir si no se resuelve el problema.

Y es que desde el viernes pasado, se suspendió el servicio de recolección de basura, tanto del municipio como el que ofrecen los particulares, lo que provocó que decenas de toneladas de desechos sean tirados en la vía pública por los ciudadanos, convirtiendo esos lugares en verdaderos focos de infección.

De la Peña Pintos afirmó que la ciudadanía de la capital está cansada de que no se encuentre una solución de fondo a este problema y advirtió que esas grandes cantidades de basura en las calles “representan un riesgo sanitario y tiene que evitarse. La gente exige soluciones y no explicaciones”, precisó.

Además, subrayó que en varias ocasiones la Secretaría de Salud ha pedido, vía oficio, al gobierno de Marco Antonio Leyva Mena que atienda ese grave problema, pero no han encontrado respuestas en sentido positivo. “Lo hemos pedido muchas veces, no sé de qué dependa esta circunstancia e insisto que se tiene que solucionar”, añadió.

De la Peña Pintos agregó que esa basura tirada en la calle es “un riesgo sanitario para la ciudadanía, la basura no puede estar expuesta a la vía pública”.

Dijo que se han “hecho infinidad de programas en el país de cómo debe manejarse la basura, porque es una fuente de infección, porque ahí hay alimentos perecederos, descompuestos y hay formación de criaderos; entonces todo esto condiciona la fauna nociva, entre otras cosas y que puede entrar en contacto con desechos humanos, los desechos de animales y puede entrar en contacto con el humano, con los animales y podría resultar un problema serio”, advirtió.

Dijo que esto es más grave porque hay basura expuesta a la vía pública en lugares cercanos a centros de comercio, como el mercado central, donde se venden alimentos e inclusive muy cerca de escuelas públicas.

En ese sentido el secretario de Salud señaló que esto puede llegar “hasta el punto de causar un problema epidémico, dependiendo del germen con el que se tenga contacto”.