Juan José Romero
A puerta cerrada se llevó a cabo la elección para consejero juez que representará a los jueces del estado ante el Consejo de la Judicatura local.
El presidente del Poder Judicial, Alberto López Celis, informó que los 81 jueces que existen en la entidad se concentraron en el auditorio del TSJ para que en cónclave elegir a su representante.
“Ellos deciden a quien eligen…es un voto directo o si es cerrado o es abierto, nosotros no intervenimos”, señaló el magistrado.
Actualmente quien representa a los jueces en el consejo de la judicatura es Ricardo Salinas Sandoval, y se tiene una representatividad de tres años con derecho a una reelección, por otros tres años.
“Ahorita tendrán que elegir, puede ser él mismo o algún otro, y ¿cuál es el sentir?, yo no tengo ninguna intención, ni de intervenir ni tengo que intervenir en las decisiones propias de los señores jueces”.
Explicó que además de representar a los jueces, la función del representante ante el consejo de la judicatura es de parte de este órgano de control y disciplina del Tribunal Superior de Justicia.
Y aunque aclaró que una vez que sea electo quien tenga que llegar, no representa al órgano que lo eligió, forma parte del consejo de administración.
La presencia del magistrado presidente del poder judicial dijo es solo para la instalación de la reunión en la que los jueces toman sus propias decisiones de manera independiente.
Cuestionado sobre su situación como magistrado presidente del tribunal de justicia, explicó que luego de la renuncia de Robespierre Robles Hurtado, el pleno del Poder Judicial lo eligió para culminar el periodo que dejó trunco Robles en abril de este año por tres años, cuyo plazo termina en noviembre del 2018, con la posibilidad de ser reelecto por un periodo más de tres años.
“Ahorita está hasta noviembre del próximo año, y de ahí el pleno tiene que determinar…es lo único que estoy designado para culminar ese periodo”, explicó.
Cuestionado sobre el material videográfico que en su momento reclamaron los padres de los 43 normalistas que presuntamente mantenía en su poder el Tribunal de Justicia relacionado a los hechos de Iguala de 2014, López Celis negó tener conocimiento del tema, y solo conoce del mismo a través de notas periodísticas publicadas por los medios de comunicación.
Dijo que el caso Iguala es competencia federal, incluso aseguró que se integraron las averiguaciones correspondientes, pero no tienen conocimiento oficial, y menos del caso Ayotzinapa.
Se le cuestionó de los señalamientos que en su momento hiciera el fiscal Xavier Olea Peláez, cuando acudió a comparecer ante los diputados en el sentido de hacer consignaciones de algunas personas relacionadas con el caso Armando Chavarría, y en este sentido López Celis indicó que en su momento se pronunció al respecto, sin embargo, reconoció que el juez de la causa realizó “alguna circunstancia de librar una orden de aprehensión, esto es lo que yo tengo entendido”, expuso.
Pero que el juez consideró que no había elementos para liberarla (la orden de aprehensión), y que, al negarse, quedó sin efecto la solicitud que hiciera la fiscalía, aunque existe una apelación de la fiscalía a esta decisión del juez, y que tendrá que resolver una de las salas penales del Poder Judicial, en Chilpancingo.
“En la resolución, el juez señala porque niega en este caso la orden, la fiscalía tendría que decidir si perfecciona…en este caso nueve días para recurrir, pero hasta donde entiendo ya hay una apelación, cuando resolvió este juez, alrededor de 15 días”, explicó.
En tanto que la sala superior tendría un plazo de hasta cuatro meses para resolver, indicó el magistrado presidente del TSJ. (Notymás)