No se pueden reconstruir escuelas, viviendas e iglesias de inmediato, advierte Astudillo.— Hace ver que “la reconstrucción exige reflexión y prudencia” y puede esperar.— Reconocimiento de Peña Nieto al gobernador HAF.— Otorgará el ISSSTE 6,500 préstamos por 236.2 millones.— Marco Leyva entrega apoyos y anuncia obras en San Vicente y El Fresno
Enrique Vargas
Está claro que después de los dos fuertes sismos y el huracán que golpeó al estado, son muchos los trabajos que hay que realizar para que la situación de los habitantes de Guerrero pueda volver a la normalidad, porque efectivamente, la destrucción se da en segundos o minutos, pero la reconstrucción y superación de tantos daños no se puede hacer de inmediato, sobre todo cuando la carencia de recursos es una de las condiciones que enfrenta el estado en la actualidad.
Se entiende que la gente salga a calles y carreteras para exigir que se hagan las obras necesarias para que sus escuelas, sus iglesias y hasta sus viviendas puedan volver a utilizarse con la seguridad necesaria.
Pero no es tan fácil, los daños que dejaron esos fenómenos naturales alcanzan un costo de mil 350 millones de pesos, que es una suma muy importante para las finanzas del gobierno y de los municipios, por lo que tiene que esperarse que los recursos federales del Fondo de Apoyo ante los desastres, el Fonden, sea tramitado y se pueda aplicar en el estado.
Pero, como los daños y las afectaciones fueron mayores en los estados de Oaxaca, Chiapas, Morelos y la Ciudad de México, los recursos disponibles se canalizarán en primer lugar hacia allá y luego, en una segunda etapa, que no se sabe cuándo empieza, se atenderá a los demás, entre los que se encuentra Guerrero.
Se trata de que la gente afectada tenga paciencia y no se dedique a bloquear calles y caminos, porque no hay manera de atender de inmediato sus exigencias, ya que el proceso de reconstrucción llevará tiempo, mucho trabajo, colaboración de los afectados y necesita de la paciencia y esperar que les llegue la ocasión y la oportunidad.
De nada servirá andar haciendo plantones y bloqueos, porque no hay con que hacer las reparaciones necesarias, sino que debe seguirse un proceso, que llevará algún tiempo, que no es posible definir en estos momentos, para que puedan repararse o volver a construirse las escuelas, las viviendas, los templos, las carreteras.
Los terremotos y los huracanes provocan enorme destrucción en segundos, en minutos, pero nada ni nadie puede volver a construir y reparar y reponer en el mismo tiempo.
TODO INDICA QUE SE HA TRABAJADO BIEN EN EL ESTADO, por lo que surgió el comentario de que: “Héctor, respondió bien a las contingencias en Guerrero. Nos permitió atender Oaxaca, Morelos y Ciudad de México: Enrique Peña Nieto…”
Buen reconocimiento y muy realista, hay que reconocerlo.
OTORGARÁ EL ISSSTE 6,500 PRÉSTAMOS POR 236.2 MILLONES.— Una forma de ayudar a los afectados por los problemas recientes que se dieron en el estado, es entregándoles dinero en efectivo en forma de préstamos de corto plazo, con los intereses más bajos posibles.
Eso es lo que hará el ISSSTE, donde el gobernador Héctor Astudillo, el delegado en el estado, Mario Moreno Arcos, y el director de prestaciones económicas, Florentino Castro López, pusieron a disposición de los burócratas, los 6,500 préstamos, por 236.2 millones de pesos, que se entregarán en el curso de la semana próxima.
Ese Instituto vive en la actualidad una nueva etapa, con mejor organización y mayor solvencia económica, destacó Astudillo y puntualizó que “por eso, nuestro amigo delegado, Mario Moreno Arcos, tiene todo mi apoyo y tiene toda nuestra confianza, y estoy convencido que vamos a vivir una buena etapa en el ISSSTE en Guerrero”.
En la actual etapa se destinaron mayores recursos a ese Instituto que atiende las prestaciones y proporciona atención médica a los burócratas federales del país, pero en forma especial se priorizan los préstamos a corto plazo que los afiliados demandan con mucha frecuencia, por lo que en este año se autorizarán un total de 29 mil préstamos, por un total de 1,400 millones de pesos.
En esta ocasión, el ISSSTE ha jugado en papel preponderante en la atención a los afectados por los problemas naturales, porque se ha logrado una amplia coordinación y cooperación entre el gobernador Héctor Astudillo y el delegado Mario Moreno, lo que ha permitido que se alcancen los mejores resultados, que superan ampliamente lo que se logró en años anteriores.
MARCO LEYVA ENTREGA APOYOS Y ANUNCIA OBRAS EN SAN VICENTE Y EL FRESNO.— Las comunidades rurales de Chilpancingo son parte destacada de las acciones del gobierno de Marco Antonio Leyva Mena, presidente municipal, quien estuvo en los poblados de San Vicente y El Fresno, a donde acudió para llevar apoyos y anunciar la realización de obras necesarias, que han sido reclamadas por sus habitantes.
En San Vicente entregó 10 lámparas que serán ubicadas en los puntos céntricos de la población, además de que ante la cercanía de la temporada invernal, que en esta parte de la sierra provoca fuertes bajas en la temperatura, anunció que les llevará 500 cobertores y para los niños y jóvenes habrá juguetes y 770 paquetes escolares desde el nivel preescolar hasta bachillerato.
Ante el temor de que los sismos hayan afectado algunas de sus construcciones, dispuso que se envíe en días próximos una brigada de arquitectos e ingenieros para revisar las instalaciones de sus escuelas y otras instalaciones públicas, para confirmar que no haya daños que pongan en riesgo la vida de alumnos, maestros y los usuarios en general, de modo que si en algún plantel se advertían algunas grietas, no deben ser utilizados hasta tener un dictamen técnico suficiente y confiable.
En El Fresno se comprometió a llevarles 50 toneladas de cemento para rehabilitar el camino y el puente de acceso a la localidad, que muestran un desgaste importante, para que en breve puedan recuperarse en su totalidad las viviendas necesarias para reubicar a todos los que fueron afectados hace ya 4 años.
Las quejas en El Freno son que después de 4 años de que fueron afectados por el huracán Ingrid y la tormenta Manuel, la Sedatu, dependencia federal, no ha terminado de construir ni la primera parte de las viviendas que debían recuperarse; le pidieron ser el intermediario ante esa dependencia para que se continúe la construcción y se cumpla con el plan original que les fue ofrecido hace bastante tiempo.
evrgasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx