* Javier Saldaña calcula que se requieren 70 millones de pesos para reconstruir o reparar los planteles que resultados afectados por el sismo del 19 de septiembre

 

Redacción

 

La Universidad Autónoma de Guerrero no tiene “ni un peso” de los 70 millones que se requieren para rehabilitar o reconstruir los 13 edificios que registraron daños debido al terremoto de magnitud 7.1 ocurrido el pasado 19 de septiembre con epicentro en Morelos, aseguró el rector Javier Saldaña Almazán.

En declaraciones que hizo al portal Digital Guerrero, dijo que la Facultad de Ingeniería, en Chilpancingo, y la Preparatoria 32 en Iguala, son los edificios que deben ser demolidos por completo por los daños estructurales que presentan, porque además son inmuebles con una antigüedad de entre 60 y 70 años.

Saldaña Almazán informó que solicitó al gobernador Héctor Astudillo Flores que incluyera a la UAGro en las demandas que llevará el estado a la federación. “Entregamos al secretario de Finanzas una carpeta con nuestra petición, porque parece que hoy (ayer) a las 11 el gobernador sostendría una reunión con el presidente (Enrique Peña) Nieto y otros gobernadores”, precisó.

Reiteró que la UAGro no tiene un solo peso para enfrentar la grave situación en esos 13 edificios, y recordó que en ocasiones anteriores los recursos se han obtenido a través del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), como fue la reconstrucción de los edificios de las Preparatoria 1 y 9 de Chilpancingo, el de Arquitectura, también en capital, y los de las prepas 7, 17 y la Facultad de Medicina, en Acapulco.

Sobre las brigadas que la UAGro trasladó con ayuda para damnificados a diversos puntos del estado y el país, el rector reveló que en Morelos los universitarios enfrentaron “asuntos de inseguridad; los han parado carros extraños que les dicen que se retiren”.

Asimismo, dijo que ya han retornado brigadas de la Ciudad de México y aquí habrán de continuar con un brigadeo en Costa Chica durante el fin de semana, para apoyar en áreas de salud y entrega de víveres, coordinados con las áreas de Protección Civil, además de seguir en Taxco, Atenango y Huitzuco.

Añadió que Guerrero no ha tenido la plena atención del gobierno federal como el resto de las entidades afectadas, a pesar de que los daños que sufrió por los dos temblores y el huracán ‘Max’.