* El gobernador dijo que hay un estimado de 8 mil viviendas con afectaciones y más de 100 escuelas en las que no se autorizó el regreso a clases en el estado

 

GILBERTO GUZMÁN

 

Luego de asegurar que en los días “complejos” posteriores a la emergencia, tras el paso del huracán ‘Max’ y los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre, “hemos avanzado de manera seria y responsable para mitigar” las afectaciones, el gobernador Héctor Astudillo Flores detalló que en el estado hay más de 8 mil viviendas dañadas, de las cuales 3 mil tienen daños mayores, y más de 100 escuelas en las que no se podrá regresar a clases.

La tarde de este miércoles, el gobernador encabezó una reunión de evaluación de daños por los recientes fenómenos naturales, con representantes de dependencias federales y miembros de su gabinete en Casa Guerrero, que se prolongó por más de dos horas, después que en la mañana participó en una reunión similar que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto.

Al concluir la reunión, Astudillo Flores informó en conferencia de prensa que su gobierno mantiene la atención permanente en los municipios de San Marcos, Florencio Villarreal y San Luis Acatlán, afectados por las lluvias que dejó el huracán ‘Max’, que tocó tierra en Costa Chica el pasado 14 de septiembre.

Reiteró que la aseguradora ya está pagando los daños agrícolas registrados en la Costa Chica y que su administración ha apoyado con empleo temporal a familias afectadas en esa región, además que se resolvieron los problemas de incomunicación entre comunidades.

“No hay ningún lugar incomunicado en la Costa Chica derivado del huracán ‘Max’, no hay ningún lugar sin energía eléctrica, toda la energía eléctrica ha sido restablecida y todos los caminos están restablecidos”, precisó.

Explicó que hay temas que requieren atención especializada como la reparación de caminos o el restablecimiento del servicio de agua potable en San Marcos, que por ahora se abastece con 17 pipas que trabajan diariamente.

Sobre los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre, Astudillo Flores dijo que se actualizó la información de las afectaciones en Atenango del Río, Copalillo, Huitzuco, Tepecoacuilco, Taxco, Cocula y Tetipac, en la zona Norte, aunque también de municipios de la Montaña que tuvieron afectaciones.

Dijo que en la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, que se realizó este miércoles en Los Pinos, le informó que Atenango es el municipio con mayor número de casas afectadas.

Señaló que ha informado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que hay más de 8 mil viviendas afectadas por el sismo, de las cuales alrededor de 3 mil tienen afectaciones mayores, además que hay afectaciones en escuelas y templos.

“Tenemos reportadas ya más de 100 escuelas que no regresarán a clases por afectaciones severas, y otra cantidad mayor que tendrán que ser atendidas con reparaciones medianas o menores”, precisó.

Astudillo Flores dijo que sobre el regreso a clases se está dando seguimiento por parte del secretario de Educación, José Luis González de la Vega, y el responsable del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, en coordinación con miembros de colegios de ingenieros y arquitectos para hacer evaluaciones en muchas escuelas que lo están requiriendo.

Reiteró que “la instrucción del gobernador de Guerrero, es que en donde los padres de familia consideren o deseen o determinen no ir a clases, no hay ningún problema, tendrán que esperar el dictamen que se tendrá que hacer en el caso de que la escuela tenga daños”, aunque agregó que “habrá escuelas que no tienen ningún daño y están pidiendo dictámenes, (y) eso será un poquito complicado y complejo de realizar”.

En materia de vivienda, anunció que a partir de este jueves la Delegación de Sedatu tendrá que iniciar el censo para tener mayor precisión de cómo o hasta dónde va a llegar el daño exacto en viviendas, a causa del sismo, aunado a las acciones por el huracán ‘Max’.

Detalló que son 19 municipios de la zona Norte y Montaña los que se han incluido en el dictamen de desastre y de emergencia, y que el 20 de octubre es la fecha límite para concluir con el censo respectivo.

Explicó que el presidente Peña Nieto les dijo que se dará prioridad a atender las afectaciones en viviendas de los estados de Oaxaca y Chiapas, que resultaron mayormente afectados por el sismo de 8.2 grados Richter ocurrido el pasado 7 de septiembre.

Posteriormente, indicó, vendrá la atención a los estados de Morelos, Guerrero y la Ciudad de México, donde se aplicará un plan de atención en coordinación con el gobierno de la capital del país.

Sobre la situación de daños en iglesias, el gobernador informó que se han detectado más de 70 templos afectados, entre los que destacan las de Tepecoacuilco, Atenango y la de Santa Prisca, en Taxco de Alarcón, pero que la intervención directa será del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por tratarse de edificios históricos.

Se sumó al agradecimiento que el presidente Peña Nieto expresó a las fuerzas armadas, como la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Marina, por la ayuda permanente, constante y aplicada en la atención de las afectaciones por el huracán y por el sismo del 19 de septiembre.

De igual forma, el gobernador agradeció a las delegaciones federales como la Sedatu, la Sedesol con los comedores comunitarios, el ISSSTE y el IMSS en la atención médica.

Finalmente recordó que “hay funcionarios (de su administración) que están viendo cada uno de los temas, a efecto de no desprendernos de la responsabilidad de seguir atendiendo todos los días, permanentemente” la situación de emergencia, “en coordinación con el gobierno federal y ayudando a los municipios, para que a estos temas de afectaciones puedan seguírsele dando un seguimiento preciso”.