* Jesús Nando, del Colegio de Arquitectos de Guerrero, dijo que independientemente de si hay o no un evento sísmico, cada año escuelas y edificios de gobierno deben ser evaluados estructuralmente
Alondra García
El secretario del Colegio de Arquitectos del Estado de Guerrero delegación Chilpancingo, Jesús Nando López, consideró necesario elevar a rango constitucional la aplicación de dictámenes técnicos anuales a los edificios de uso público, como escuelas y oficinas de gobierno.
En entrevista radiofónica, el profesionista informó que la tarde de ayer se realizaría una sesión extraordinaria de la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano estatal para dar seguimiento a los daños provocados por el sismo de magnitud 7.1, ocurrido el 19 de septiembre con epicentro en Axochiapan, Morelos.
Indicó que en la reunión nuevamente presentarían la propuesta para modificar la Ley de Desarrollo Urbano, así como las reglamentaciones en la materia, para que sea obligatorio realizar un dictamen técnico estructural cada año en los edificios de uso público, independientemente de que suceda o no algún evento sísmico.
Dijo que el objetivo es evitar tragedias como la ocurrida en el Colegio “Enrique Rébsamen”, en la Ciudad de México, que se derrumbó durante el sismo de 7.1 grados, dejando un saldo de 26 muertos, de los cuales 19 fueron niños.
De acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), hasta este martes permanecen cerradas 169 escuelas en diferentes ciudades de Guerrero debido a que sufrieron daños importantes en su infraestructura a causa del temblor.
El 23 de septiembre, la SEG publicó un listado de 100 escuelas que no reanudarían clases, para no poner en riesgo la vida de los estudiantes, maestros y personal administrativo, pero un día después dio a conocer una segunda lista a la que se agregaron otras 15 escuelas con daño estructural importante.
El lunes de esta semana se publicó otra lista con 54 centros educativos más que no podrán reiniciar labores a causa de los daños que provocó el sismo.
Durante la entrevista en radio Capital Máxima, el arquitecto Nando López también se refirió a los asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo.
Particularmente se le cuestionó sobre el caso de la colonia El Mirador, donde 25 viviendas colapsaron tras el desgajamiento de la barranca de El Tule.
En ese sentido, dijo que es necesario “actuar con la fuerza (pública)”, para desalojar a las familias que viven en zonas de riesgo.
“Perdónenme las gentes que están ocupando esos lugares, pero cometen un delito federal. Yo pensé que a raíz de las lluvias que tuvimos de ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ íbamos a mitigar algo, pero la gente ha regresado” a los asentamientos irregulares.
Nando López recordó su experiencia como director de Desarrollo Urbano, hace 10 años: “Cada año el ayuntamiento de verdad hace un esfuerzo inmenso. Antes de que sucedan las lluvias se comisiona a cada dependencia del ayuntamiento para ir a notificar a esta gente. Con estos comunicados, con estas alertas que se les dan por escrito, se les comunica que están en alto riesgo y que están cometiendo un delito”.
También hizo un llamado a la sociedad para que “revisen bien sus viviendas” y detecten posibles daños estructurales, y recomendó que en caso de que un ciudadano detecte “grietas o aberturas visibles”, se comunique con miembros del Colegio de Arquitectos, que actualmente están realizando los dictámenes de manera gratuita para apoyar a la población.