* Además de suspender labores en varias escuelas de preescolar, primaria y secundaria, maestros, padres de familia y alumnos, bloquearon cinco puntos de la ciudad para exigir dictámenes de riesgo a PC en al menos 8 planteles
Jesús Saavedra
Padres de familia, estudiantes y profesores de siete escuelas públicas salieron a protestar a las calles de esta capital para exigir que les hagan un dictamen de riesgo por parte de la Secretaría de Protección Civil, por considerar que sus escuelas presentan daños severos tras los sismos ocurridos recientemente.
Después de que el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre, dejó decenas de niños muertos entre los escombros de una institución privada en la Ciudad de México, los padres de familia se alertaron y decidieron este lunes salir a las calles solicitando la intervención de las autoridades competentes.
Autoridades estatales, aseguraron que como parte de una primera revisión a los planteles que sufrieron algún daño por las contingencias de los sismos el 7 y 19 de septiembre, así como la presencia del huracán “Max”, en la entidad este lunes un total de cien escuelas no reanudarían labores ya que presentan daños de alto riesgo en su estructura.
Los primeros que salieron a protestar fueron los padres de la primaria “Antonio A. Guerrero”, de la colonia Indeco, impidieron el acceso de docentes y alumnos al inmueble que afirmaron, tiene una antigüedad de 60 años.
La señora Rosario Ramos Valadez, integrante del comité de padres aseguró que el edificio pudiera colapsar debido a lo debilitado de la estructura, “ya emitió Protección Civil un dictamen y nos dicen que no hay daños severos pero queremos una revisión real”.
Los padres decidieron no reanudar las clases de unos 800 alumnos que comprenden el turno matutino y vespertino hasta que alguna autoridad competente acudiera a levantar un dictamen estructural.
Otra protesta fue de padres de y trabajadores del jardín de niños “Margarita Maza de Juárez”, ubicado en la colonia Electricistas, trasladaron su protesta a la avenida Insurgentes, a la altura del mercado “Baltasar R. Leyva”.
Ahí aseguraron que existen fisuras en las aulas, daños en los muros de carga, lozas y fracturas de pisos a las que acuden diariamente más de 350 alumnos.
La directora, Silvia Vázquez Polito, aseveró qué la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), solicitó la reanudación de labores, sin embargo, no existen las condiciones para que los estudiantes puedan reanudar labores ya que existe un dictamen de Protección Civil emitido hace cuatro años tras los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”.
Explicó que hubo una rehabilitación menor a la barda perimetral que se encuentra cuarteada, “pedimos que se haga a revisión minuciosa y se respete un primer dictamen en el que se recomienda reconstruir las áreas afectadas”.
También protestaron por el jardín de niños “Bertha Domínguez” donde afirman que hay daños evidentes.
Los inconformes, además de parar labores, amagaron con radicalizar su inconformidad y trasladarse a la avenida Ceiba de dicha colonia para exigir la atención de PC.
La directora, Julia Oyorzábal González, dijo que han cumplido con el procedimiento de la SEG para reportar los daños que tuvo la institución por los recientes sismos, sin embargo, ninguna autoridad se ha hecho presente.
Los padres aseguraron que realizaron una inspección y hay cuarteaduras en las aulas, además de una severa grieta en la pared de la dirección que traspasó al otro lado donde se ubican los sanitarios de niños.
También padres y docentes de los jardines de niños; “Nicolás S. Naime” y “Ramón Alarcón”, de la colonia del PRI, solicitaron a PC emita un dictamen para la reconstrucción de esas escuelas.
En esa colonia protestaron en el “puente del capricho” y sobre la calle principal con pancartas exigiendo solución.
Erika Hernández, madre de familia, aseveró que en el jardín “Ramón Alarcón” asisten unos 200 menores diariamente a pasear de que presenta daños que se han asentado con los sismos pasados.
Explicó que existe el riesgo de que un árbol de gran tamaño se caiga y ponga en riesgo a los alumnos y el personal.
Padres, docentes, administrativos y personal de apoyo del jardín de niños “Emiliano Zapata”, de la Plan de Ayala Parte baja, también solicitaron la intervención de las autoridades.
En un recorrido por la institución, padres y maestros mostraron los daños que se presentan principalmente en uno los edificios que alberga la dirección, sobre la loza debido a la humedad.
La directora, María Mondragón Salinas, añadió que existe temor debido a que el sismo se levantó un acta de Evaluación de daños y entregada a la delegación Regional de los Servicios Educativos de la Zona Centro, sin que exista respuesta de las autoridades.
Aseveró que el jefe del departamento de Educación Preescolar, Ramón Oseguera, constató que existen daños en pasillos, paredes, afectaciones en muros y lozas sin embargo, no ha ido respuesta de la SEG.
Agregó que desde el 2014 Protección Civil emitió un dictamen recomendado la atención a los agrietamientos en lozas, grietas fuertes, filtración de humedad, desprendimientos y otras afectaciones no atendidas.
Asimismo, padres de alumnos de la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, de la colonia Los Sauces, solicitaron la emisión de un dictamen de Protección Civil para poder determinar si se encuentra apta para su funcionamiento.
Lo mismo pidieron docentes y padres de jóvenes que acuden a la secundaria federal “Antonio I. Delgado”, ubicada en la avenida Vicente Guerrero.
Los inconformes denunciaron que dichos planteles no fueron incluidos en la lista de escuelas afectadas por el sismo, misma que difundió el gobierno del estado.