* Cerca de 30 mil hectáreas, de las 450 mil que se siembran anualmente, fueron siniestradas por el huracán: Castro Justo

 

Alondra García

 

Al menos 30 mil hectáreas de maíz en la región Costa Chica fueron afectadas por la lluvia y el viento del huracán “Max”, según los reportes preliminares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro).

El titular, Juan José Castro Justo, informó que la dependencia realizó un reporte inicial de hectáreas siniestradas, así como un padrón de campesinos afectados, para iniciar el procedimiento de cobro del seguro catastrófico.

Explicó que el personal de la Sagadegro está haciendo recorridos con los representantes de la empresa aseguradora sobre ese reporte inicial, para generar un dictamen final y determinar cuántas hectáreas ameritan el pago del seguro catastrófico.

El censo preliminar, según Castro Justo, es de 30 mil hectáreas de maíz siniestradas en la región Costa Chica “por el viento, por la lluvia y por las inundaciones”.

Sin embargo, indicó que también hay otros productos afectados, como el cocotero y el plátano, principalmente en los municipios de Marquelia y Copala.

También, dijo, “hay árboles de mango y de limón” que se llevó la corriente”.

El funcionario informó que la dictaminación final de los daños lleva un avance del 90 por ciento y que concluirá el lunes al mediodía para “saber con exactitud de qué tamaño fue el daño”.

Destacó que el dictamen no solamente considera los productos beneficiados con seguro catastrófico, sino que también se están evaluando los daños en otros cultivos para “valorar la posibilidad de un apoyo por parte del gobierno estatal”.

En el caso específico del maíz, indicó que “definitivamente sí habrá desabasto”, ya que hay cerca de 30 mil hectáreas siniestradas, de las 450 mil que se siembran anualmente.

Sin embargo, destacó que hay “una muy buena producción de lo que no se afectó” y que la siembra “quedará compensada”.

“Disminución en la producción no la vamos a tener, aunque se afecten algunos frutos y tengamos que ver la manera de cómo ayudarles para sopesarles sus ingresos y el deterioro que van a tener en su economía por el huracán”, expuso.

Además, Castro Justo informó que la Sagadegro ya tiene las primeras autorizaciones para cinco localidades, para empezar a pagar los seguros.

“Ya se han hecho algunos pagos de empleo temporal por parte de Sedesol estatal y por parte del gobernador del estado a pescadores, ya estamos empezando a pagar, poco a poco vamos a ir avanzando”, afirmó.