* Un posible desbordamiento de la presa El Molino podría afectar a las casas que se encuentran en la parte baja de la ciudad

 

ALONDRA GARCÍA

 

Más de 700 viviendas ubicadas en barrios y colonias de la parte baja de Tixtla están en riesgo de inundarse, ya que la presa El Molino se encuentra al 97 por ciento de su capacidad y podría desbordarse con una lluvia intensa, advirtió la dirección de Protección Civil municipal.

A través de las redes sociales, varios habitantes de Tixtla compartieron fotografías de la presa El Molino, en las que advertían que el nivel de agua había subido a tal punto que ponía en riesgo a la población.

El director de Protección Civil de Tixtla, Élfego Sánchez García, reconoció que como autoridades ya deben de emitir señales de alerta a la población, debido al nivel que registra la presa.

Indicó que hace tres semanas faltaban 1.80 centímetros para que el agua alcanzara niveles críticos en la presa.

Sin embargo, las fuertes lluvias registradas entre el miércoles y el jueves provocaron que, hasta las 2 de la tarde de ayer, faltaran sólo 60 centímetros para alcanzar el límite para llegar al vertedero principal.

El funcionario explicó que el agua que se desborda de la presa El Molino baja por un costado de la normal rural de Ayotzinapa y escurre de forma paralela al barrio de El Santuarios, hasta llegar finalmente a la laguna.

Indicó que, si la presa El Molino alcanza su nivel máximo, se inundarían el barrio de El Santuario, el Campo Santo, la colonia Niños Héroes y San Antonio, en donde hay cerca de 700 viviendas.

Se trata de la zona que sufrió más afectaciones durante la contingencia que provocaron las tormentas ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, en septiembre de 2013.

Sánchez García pidió a los tixtlecos que permanezcan atentos a los avisos de Protección Civil Estatal. También les recomendó que tengan preparada su documentación personal, agua, linternas y radio, por si se requiere desalojar las viviendas ubicadas en la parte baja.

Asimismo, pidió a los habitantes de las colonias más vulnerables que ponderen el bienestar de los integrantes de la familia, no las cosas materiales, como ocurrió en 2013.

Ante la posibilidad de una eventual inundación, Ramírez García dijo que están listos para utilizarse los refugios temporales ubicados en el salón de fiestas Luis Rey, el salón Titanio, el auditorio municipal, el gimnasio municipal y varias escuelas localizadas en la zona.

Para los habitantes de Tixtla, el principal riesgo de inundación es la Laguna Negra, la cual tiene una capacidad para almacenar 3 millones de metros cúbicos de agua sin representar un peligro. En estos momentos se calcula que tiene 4.5 millones de metros cúbicos.

En las inundaciones de 2013, se estima que dicha laguna alcanzó hasta 15 millones de metros cúbicos.