Alejandro Mendoza

 

Apenas se había concluido en gran parte del territorio mexicano el simulacro de Protección Civil con motivo del terremoto de 8.1 grados ocurrido el 19 de septiembre de 1985, cuando la realidad sorprendió a todos con un nuevo sismo de 7.1 grados como forma irónica el mismo día y que ya cobraba la vida de decenas de personas en la Ciudad de México, Morelos y Puebla, principalmente.

Con los daños todavía atendiéndose del terremoto de 8.2 grados del pasado 7 de septiembre en Chiapas y Oaxaca, un nuevo fenómeno natural sacudió el centro y sur de la República Mexicana.

En diversos medios de circulación nacional, estatal y municipal se dio a conocer de manera general información como la siguiente: Este martes 19 de septiembre, a las 11:00 horas, se llevaría a cabo un simulacro en la Ciudad de México, por lo que se activará la alerta sísmica en el sistema de altavoces capitalino.

Por ejemplo, en México mediante su cuenta en Twitter @C5_CDMX, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano de la capital recordó que el Sistema de Alerta Sísmica (SAS) participará en la realización de este ejercicio. Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la misma red social, señaló: “La prevención es tu seguridad. No olvides que el Macro simulacro UNAM 2017 es el 19 de septiembre a las 11:00 h”.

Además se agregó información como ésta: “A 32 años del sismo de 8.1 grados que dejó miles de pérdidas humanas y materiales en la capital del país, este martes se llevará cabo un simulacro de temblor, teniendo como hipótesis un sismo de magnitud 8.0 grados a 28 kilómetros al suroeste de Tecpan, Guerrero”.

Y por su lado, la Secretaría de Protección Civil local pidió a la población que participará, considerar que una vez activado el alertamiento, se dispondrá de 40 segundos para que de conformidad a los procedimientos de cada inmueble, inicien el repliegue a las zonas de menor riesgo internas o evacuación.

Sin embargo, del ejercicio de simulacro se pasó a un sismo real de 7.1 grados Richter que de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el epicentro del movimiento telúrico, que se registró a las 13:14 horas, y se localizó a 12 kilómetros al sureste Axochiapan, Morelos.

Conforme pasaron las horas se fue confirmando las muertes y los daños materiales, la caída de casas, edificios y puentes que generó el sismo en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Guerrero, principalmente.

En un hecho que resulta sorprendente volvió a temblar como hace 32 años y se volvió a revivir las imágenes de tragedias, sufrimiento y dolor, que a diferencia de 1985, hoy las redes sociales permitieron una rápida información de lo ocurrido.

Y a pesar de la terrible situación suscitada por los efectos del sismo, se volvió a ver a mexicanas y mexicanos unidos y solidarios ayudando, rescatando, auxiliando en cada uno de los lugares donde se dieron siniestros.

También queda evidenciado lo frágil y lo endeble que resultan edificaciones frente a la fuerza natural del sismo y la falta de cultura de protección civil en gran parte de la ciudadanía.

La fuerza de la sociedad unida por la tragedia demostró su supremacía ante las instancias de gobierno que poco a poco fueron apareciendo en escena las autoridades, los gobernantes, el Ejército Mexicano y los elementos de Protección Civil y Bomberos.

Es realmente digno de reconocer a todos esos héroes anónimos que aparecen de manera desinteresada y solidaria, muchas veces con historias que inspiran y dignifican la condición humana al salvar una vida.

De manera personal lamentó las pérdidas de vida que provocó este sismo. Nuestra solidaridad y oración durante el trance que atraviesa nuestro país por éste nuevo terrible episodio provocado por un desastre natural.

Los errores fueron míos, los aciertos de Dios, sonría, sonría y sea feliz

almepa10@yahoo.com.mx