Terrible coincidencia, este 19 de septiembre otro terremoto sacude buena parte del país y causa muchas víctimas.— El gobernador Héctor Astudillo está al pendiente de los reportes y la ayuda que se necesita.— En Chilpancingo, el alcalde Marco Leyva, hace revisión de sitios públicos

 

Enrique Vargas

 

Para este martes 19 de septiembre el terror se presenta nuevamente en la zona sur y centro del país, con un nuevo terremoto de entre 6.8 y 7.1 grados, que dejó el derrumbe de decenas de edificios en la Ciudad de México, Cuernavaca, Puebla y otros lugares del centro de la República.

Sin embargo, se observa que en la amplia zona norte de México, desde la parte media del territorio nacional y hasta la frontera con los EEUU, los temblores no parecen hacerle mayor daño, lo mismo que en el sureste, especialmente en la Península de Yucatán, donde no hay ríos por su suelo de piedra, por lo que el agua fluye por corrientes subterráneas y brota en los Cenotes.

Otra vez, como hace 32 años, en este fatídico 19 de septiembre, la Ciudad de México es la que resiente los mayores daños, por sus construcciones viejas y la poca firmeza del subsuelo, ya que por sus características provoca que los terremotos se amplíen por estar asentadas varias zonas de la metrópoli sobre el subsuelo fangoso.

En Xochimilco llamó poderosamente la atención la forma en que el movimiento de la tierra agitó las aguas, hasta provocar un movimiento equivalente al oleaje fuerte de las lagunas o el mar cuando se producen esos movimientos de la tierra.

AQUÍ EN GUERRERO, EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO no ha podido separarse de la mesa de atención a la emergencia, porque apenas se estaba trabajando para superar los estragos del huracán Max, que dejó fuertes daños en la Costa Chica, y de repente se produce este fuerte sismo, que sin embargo no dejó daños de consideración ni pérdida de vidas humanas en el estado.

El estado sufre una situación de emergencias continuas y repetidas, porque con los huracanes “nos llueve sobre mojado”, mientras que con los sismos y terremotos “nos tiembla sobre lo movido”.

No se termina con una emergencia, como ocurrió con Max y los remanentes de los fuertes huracanes que se dieron en el Golfo de México, cuando surge este terremoto, que, por fortuna, no causó daños graves en el estado, aunque muchas de las carreteras internas y de la Autopista del Sol y la federal registran daños de consideración y derrumbes que dificultan la circulación en la mayoría de esos caminos.

El gobernador Astudillo se mantiene en sesión permanente con los integrantes de los cuerpos de seguridad y de protección civil, porque las fuerzas armadas y las policías en sus diferentes ámbitos, de la misma manera que enfrentan a los delincuentes, también le entran al trabajo, sin limitaciones, para auxiliar a la población del estado, en lo que el Ejército denomina el Plan DN-III de auxilio a la población civil en casos de desastres, mientras que la Marina también aplica sus programas de apoyo a la población del estado, ante situaciones de emergencia como la actual.

Anteriormente nunca se había visto a un gobernador entregado de tiempo completo a la atención a los problemas y las necesidades de los guerrerenses afectados por los fenómenos naturales, pues se la ha pasado en los municipios más afectados, brincando arroyos, en medio del lodo y la lluvia, para llegar hasta los lugares donde era más necesaria su presencia.

Ha estado acompañado, lo que tiene mayor mérito, por su esposa, doña Mercedes Calvo de Astudillo, a quien no le asusta tampoco recorrer esos lugares donde la pobreza de la gente ayuda a aumentar el tamaño de la desgracia y el sufrimiento que enfrentan.

Dice el dicho popular: “Si quieres que algo se haga bien, hazlo tú mismo”, y esa parece ser la receta que ha aplicado el gobernador Astudillo Flores, porque no manda a su gente a atender los problemas, sino que va directamente a conocerlos, a escuchar los problemas y las necesidades de la población, junto con la presidenta del DIF, que ahí tiene una gran espacio para aplicar los programas de ayuda y asistencia social que le corresponden a esa institución.

El mandatario se ha hecho acompañar también por los secretarios de su gabinete que tienen relación con los asuntos y las peticiones que deben atenderse, lo mismo que la gente de la Dirección de Comunicación Social, que deben estar siempre al lado del mandatario para reportar sus acciones y recoger las indicaciones que da para resolver las mayores urgencias que se presentan en estos casos, porque de eso hay que informar a la población para que conozca el trabajo y los esfuerzos que se hacen para resolver las necesidades y demandas de la gente que enfrenta los daños y los problemas que dejan los huracanes y las tormentas, y ahora con los terremotos, aunque ahora nos fue bien, tanto con el de Oaxaca, como este reciente, ya que los daños reportados son menores.

EN CHILPANCINGO NO SE REPORTAN DAÑOS DE CONSIDERACIÓN, más que el susto que siempre dejan estos movimientos de la tierra, aunque en este caso el epicentro no se ubicó en la costa, sino en un sitio donde concurren los estados de Puebla y Morelos.

La capital del estado sin mayores consecuencias, reportó también el presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, quien hizo un recorrido por puntos importantes de la zona urbana, donde las consecuencias del terremoto no dejaron destrucción de casas ni derrumbe de edificios, aunque en algunas construcciones se observan grietas y caída del aplanado de las paredes o un poco del plafón, lo que generalmente provoca alarma y susto, porque esos desprendimientos hacen suponer que puede darse un problema mayor, de modo que la gente se apresura abandonar esas construcciones.

El alcalde Marco Leyva señaló que harán recorridos para revisar las construcciones en escuelas, los mercados y otros sitios donde concurre la población, a fin de garantizar que se encuentran en buenas condiciones y que no representan riesgo para sus habitantes y los usuarios.

Por lo pronto se espera que las autoridades educativas informen si se continuará con las actividades escolares sin interrupción o si habrá de hacer un recorrido para garantizar que los edificios estén en buenas condiciones.

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx