* Los sitios que ofrecen servicio de transporte colectivo a ambas ciudades han cerrado debido a los recientes ataques y asesinatos de choferes
* El secretario de Gobierno dijo que “es muy lamentable que haya personas que fallezcan en esos enfrentamientos, pero se trata de grupos delictivos”
Jesús Saavedra
En menos de diez días, sitios del servicio público de transporte que comunican a la región de la Sierra y dos más hacia la cabecera municipal de Chilapa, decidieron suspender sus operaciones debido al clima de inseguridad y los asesinatos constantes de sus choferes.
Desde el domingo de la semana pasada, el sitio de urvans que cubren la ruta Chilpancingo-Tlacotepec cerró sus instalaciones en la colonia Morelos en Chilpancingo luego de un ataque a balazos, que incluyó la detonación de una granada, que dejó como saldo un chofer asesinado a tiros.
Desde este viernes el sitio de urvans de la empresa Transportes de la Montaña que aglutina a unos 50 permisionarios y que se ubica en la calle Roberto Nájera de la colonia Caminos, muy cerca del mercado central, dejó de dar servicio luego del asesinato de uno de sus compañeros.
El jueves en el entronque a la comunidad de El Limón, municipio de Chilapa, una urvan fue interceptada por hombres armados, bajaron al chofer y lo asesinaron; la víctima tenía 35 años y era originario de la comunidad de Hueyitlalpan, municipio de Apango.
Este sábado también se reportó el asesinato de otro chofer a la altura de la curva de La Pera, en la carretera que conduce de Chilapa a esta capital.
El pasado 1 de septiembre tres choferes que trabajaban en esa ruta y viajaban en un automóvil particular hacia esta capital, fueron alcanzados a la altura del crucero de El Durazno hacia Zoquiapa por un grupo de hombres armados, quienes los bajaron por la fuerza y los ejecutaron en ese lugar.
Entre los propios transportistas circulan mensajes con amenazas contra los choferes si siguen trabajando, pero por temor a ser víctimas de un ataque no han sido denunciados ante las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE).
El otro sitio de urvans que restringió su servicio de Chilpancingo a Chilapa es el de la empresa Águilas Doradas que se ubica en la esquina de las calles 21 de Marzo y Abasolo, también cerca del mercado central. Ahí solo dan el servicio de 6 de la mañana a 5 de la tarde.
Entre los transportistas se tiene un censo de más de diez choferes que han sido asesinatos en los últimos quince días y ante la inseguridad dejaron de dar servicio o de plano los trabajadores del volante se niegan a trabajar para salvarse de ser agredidos por delincuentes.
La medida ha afectado a centenares de estudiantes y personas que viajan de manera cotidiana a esas dos ciudades y ahora tienen como opciones para trasladarse a través del servicio de autobús que brinda Estrella Blanca hacia esa zona convulsionada por la disputa de la plaza entre la banda de ‘Los Ardillos’ que encabeza Celso Ortega Jiménez y ‘Los Jefes’ de Zenén Nava Sánchez.
Utilizan al transporte los grupos para confrontarse
Respecto a estos hechos se consultó al secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, quien dijo que en esos casos “la FGE está actuando, hay un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército que están tomando las medidas necesarias para que todo vuelva a la normalidad”.
Se le dijo que en los últimos meses se han incrementado las agresiones a trabajadores del servicio público de transporte, a lo que respondió que “reconocemos qué hay un problema porque hubo una entrega excesiva en gobiernos pasados y provocó una saturación, luego además ha habido quienes han empleado algunas unidades como una forma que utiliza la delincuencia”.
Salazar Adame informó que el gobernador Héctor Astudillo Flores dio instrucciones para que el Coordinación de Transportes “haga un proceso de modernización, se ha contratado una empresa que hace los estudios necesarios y esperamos que pronto esto disminuya de manera sensible”.
También se le preguntó si no tienen pensado en cambiar la estrategia de seguridad ante esos hechos de violencia, el funcionario dijo que “lo que ocurre es que en la gran mayoría de los casos, como es comprobable, hay una disputa por los territorios; desde luego no es satisfactorio decirlo y es muy lamentable que haya personas que fallecen en esos enfrentamientos, pero se trata de grupos delictivos”.
Añadió que las autoridades federales y estatales “están muy coordinados y que el gobernador le da seguimiento a sus programas; es lo que se puede y se debe hacer. El estado lamentablemente acumuló tal cantidad de problemas que hoy de lo que se trata es bajar los índices delictivos”, finalizó.