Jesús Saavedra

 

En casi un año de trabajo la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), ha dado asesoría jurídica a 6 mil 90 personas que han acudido a abrir una carpeta de investigación luego de haber sido víctimas de algún ilícito.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la CEEAV, Luis Camacho Mancilla, quien dio a conocer que en el área de asesoría jurídica “se está participando en 6 mil 90 carpetas de investigación dando asesoría a las víctimas en lo que es el procedimiento penal acusatorio, también estamos dando atención psicológica y trabajo social”.

Aceptó que esa cifra de atención es producto de menos de un año de trabajo, “son carpetas de investigación que se inician en las agencias del ministerio público por la comisión de algún delito, sobresale en términos generales homicidios, robo vehicular, lesiones con violencia que son los delitos más recurrentes el mayor número de delitos que se comete es el delito de robo que se comete en el estado”.

Explicó que jurídicamente se habla de desaparición forzada cuando hay la participación de alguna autoridad del estado, de algún servidor público y hay desaparición, “hay sustracción de personas, privación ilegal de la libertad o secuestro de cuando algún grupo de la delincuencia llega a sustraer a alguna persona y se lo lleva, de esos casos tenemos 120 casos de acuerdo a los colectivos”.

Aceptó que para este año la CEEAV “tiene limitaciones presupuestales porque debemos tener presente que derivado de la ley 450 en mayo de este año se reestructura la Comisión y se está trabajando, se trabaja para la asignación presupuestal del próximo año para el Fondo Estatal de Atención a Víctimas”.

Camacho Mancilla indicó que la ley 450 de Víctimas establece que ese fondo se integrará con una aportación del 0.014 por ciento del gasto programable “se puede tratar una aportación de 5.5 millones de pesos y es lo que establece la ley, del presupuesto para la CEEAV para este año tuvo una asignación de 9 millones de pesos estamos en el proceso de atender las necesidades de asesoría jurídica que nace con el nuevo sistema de justicia penal, pero se requiere presencia de asesores jurídicos en apelaciones del viejo sistema, la demanda está creciendo en función de que los juzgados federales están dando la Protección más amplia de las personas”.