* La secretaria ejecutiva de la CEPAL en un mensaje videograbado expresó que el objetivo de las naciones latinoamericanas debe ser el abatimiento de la pobreza

 

* “Hoy en Guerrero hay gobernabilidad y gobernanza”, aseguró el diputado Eduardo Cueva, en el 204 Aniversario de la promulgación de los Sentimientos de la Nación

 

Gilberto Guzmán

 

Además de asegurar que Guerrero es pilar ineludible en la construcción de la patria común, por lo mucho que han aportado los guerrerenses en todos los ámbitos, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y recipiendaria de la Presea Sentimientos de la Nación, destacó que el principal objetivo de la región debe ser abatir la pobreza, que actualmente se cuenta en 175 millones de personas en pobreza y 75 millones de personas en indigencia, “debemos luchar por alcanzar la pobreza cero y debemos imaginar un mundo en que no existan pobres ni discriminados”.

Este miércoles, la 61 Legislatura realizó la sesión solemne por el 204 aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac en la catedral de La Asunción de María, a la que la recipiendaria no pudo asistir por agenda de trabajo y envió a su hijo Eduardo de la Torre Bárcena en su representación, y a través de un video emitió un mensaje de agradecimiento.

En su mensaje, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Cueva Ruiz, aprovechó para expresar la solidaridad de los diputados de Guerrero a las víctimas por las afectaciones del sismo del 7 de septiembre en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

A Eduardo de la Torre Bárcena, hijo y representante de Alicia Bárcena, le expresó un reconocimiento a la lucha que ha encabezado su madre.

El legislador destacó que hoy en Guerrero hay gobernabilidad y gobernanza, con lo que los Sentimientos de la Nación se honran, y subrayó que la Presea entregada a la diplomática Alicia Bárcena no representa un estímulo para la alabanza personal o un timbre de culto a la personalidad, sino el reconocimiento a la lucha que se hace todos los días para intentar romper la brecha de desigualdad que anhelaba Morelos.

Afirmó que la 61 Legislatura ha trabajado hombro con hombro con el gobierno de Héctor Astudillo Flores, siempre en respetuosa coordinación.

Subrayó que “Guerrero se encuentra de pie, firme, con la cara en alto, trabajando todos los días para encontrar un estado lleno de oportunidades y esperanza en todos y cada uno de las y los guerrerenses”.

Por parte del gobierno federal, estuvo el subsecretario de Agricultura, Jorge Armando Narváez Narváez.

En su mensaje, el hijo de Alicia Bárcena Ibarra, explicó que la secretaria ejecutiva de la CEPAL no pudo asistir en persona a recibir la presea, por concentrarse en los trabajos de la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas, “sus responsabilidades en la ONU le han impedido trasladarse hoy a este recinto”.

A través de un video, la recipiendaria agradeció al Congreso del Estado la distinción de entregarle la Presea Sentimientos de la Nación.

Expresó que Guerrero, tierra bravía, es pilar ineludible en la construcción de la patria común, porque ha aportado las letras de Juan Ruiz de Alarcón e Ignacio Manuel Altamirano, la sabiduría del rector de la UNAM Ignacio Chávez, el sacrificio de los Galeana y de los Bravo, la rebeldía de Lucio Cabañas y de Genaro Vázquez, guerrilleros.

Dijo que recibe con orgullo la presea, como un mandato vigente de las tareas urgentes en México.

“Hoy América Latina y el Caribe afronta una nueva encrucijada histórica que nos interpela; además de las dificultades para retornar a un sendero de crecimiento económico sostenido y sostenible, cada vez resultan más apremiantes las preocupaciones por la igualdad, por la vía de la ampliación de derechos”, señaló.

Dijo que su trabajo ha estado fundado en la visión que reconoce a la igualdad como valor fundamental en la articulación del modelo de desarrollo de las sociedades.

“El desarrollo con igualdad se sustenta en asegurar al mismo tiempo crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental”, subrayó Alicia Bárcena.

Expuso que América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo con 175 millones de personas en situación de pobreza, casi el 30 por ciento de la población de la región, y 75 millones en la indigencia.

“No podemos tolerar la indigencia, la pobreza y la desigualdad, no podemos aceptar que haya mujeres, hombres, niñas o niños en condiciones de vulnerabilidad, debemos luchar por alcanzar la pobreza cero y debemos imaginar un mundo en que no existan pobres ni discriminados”, expresó la diplomática.

Entre la solución a la pobreza, explicó, se requiere una nueva ecuación entre estado, mercado y sociedad, además de un requisito indispensable en la región, que es terminar la cultura de los privilegios como la evasión fiscal que asciende a casi 6,7 por ciento del PIB anual o la corrupción con impunidad que afecta a los países de la región, o la política que solamente cuida los intereses de la élite.