* El Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña exigió a los gobiernos federal y estatal, cumplan con el compromiso pactado de dotar a 16 mil familias de granos básicos

 

NOÉ IBAÑEZ M.

 

La mañana de este lunes, indígenas de 14 municipios de la Montaña organizados en el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña, bloquearon las carreteras que conectan a la región para exigir a los gobiernos federal y estatal, cumplan con el compromiso pactado de dotar a 16 mil familias de granos básicos, además de la reconstrucción de viviendas y “dejar de actuar con dolo y engaño”.

En los bloqueos, en los también participaron miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), estudiantes de Ayotzinapa y una comisión de padres de los 43 normalistas desaparecidos, informaron que dichas acciones corresponden al acuerdo derivado en la Asamblea Nacional Popular, en el marco del tercer aniversario de la desaparición de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

El bloqueo que inició desde las 7 de la mañana, los habitantes de los municipios indígenas pidieron una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores, así como la entrega del cuarto paquete de maíz, frijol, arroz y sal, cuyo compromiso se acordó en una reunión con Gobernación federal y la directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Salas.

A través de un boletín, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan informó que los habitantes expresaron su malestar ante el incumplimiento de una calendarización de la dotación de granos básicos que iniciaría el pasado 8 de septiembre.

“El delegado de la CDI en Guerrero, Lenin Carbajal Cabrera, armó una falsa entrega de granos durante la visita del gobernador a Tlacoapa, dedicándose además con una actitud perversa y dolosa, a intentar dividir al Consejo con un doble discurso que crea desinformación y nula transparencia”, acusó Tlachinollan en el documento.

Dentro de las inconsistencias en la calendarización, están la nula entrega a comunidades señaladas para días pasados, además de que hay 64 localidades que aparecen sin fecha de entrega. Ante estas acciones el Consejo de Comunidades Damnificadas hizo un llamado al gobernador para que instruya al delegado de la CDI a que entregue las semillas pactadas y no genere conflictos en los pueblos.

En el acto, Melitón Ortega, en representación de los familiares de los 43 estudiantes, recordó que también a ellos el gobierno los ha intentado comprar, confrontar pero que la lucha va más allá y no comprarán conciencias, llamando a las organizaciones y a todas las expresiones del estado a que la acumulación de fuerza y demandas vayan en un mismo eje de acción que fortalezca las luchas en Guerrero.

Asimismo, padres de familia y maestros de Tlapa y Atlixtac, demandaron el mejoramiento para escuelas de la región. En el caso del Jardín de Niños “Yoloxochitl”, perteneciente a la zona escolar 021, pidieron a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) que envié maestros para suplantar los espacios que quedaron vacíos por jubilaciones.

Más tarde, en la localidad de Tlatlauquitepec, municipio de Atlixtac, otro contingente se sumó a los bloqueos carreteros que también exigió al gobierno estatal y federal el envío de más profesores y el mejoramiento de la infraestructura de varias escuelas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria en los municipios de Acatepec, Tlapa, Atlixtac y Copanatoyac.