* El SMN explicó que las precipitaciones y los vientos se deben a un canal de baja presión extendido desde el occidente hasta el centro de México
Durante las próximas horas se prevén tormentas intensas en localidades de Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que se mantiene el pronóstico de vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, y viento del norte con rachas mayores a 50 km/h en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que se esperan tormentas muy fuertes en zonas de Nayarit, Jalisco y Campeche, y tormentas fuertes en regiones de Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Yucatán y Quintana Roo.
Las precipitaciones y los vientos se deben a un canal de baja presión extendido desde el occidente hasta el centro de México, una zona de inestabilidad localizada frente a la costa occidental de Baja California y la Onda Tropical Número 33, asociada a una zona de inestabilidad que tiene 20 por ciento (%) de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas y se ubica frente a las costas de Jalisco y Colima.
En la cuenca del Atlántico, Irma, ahora huracán categoría 2 en la escala SaffirSimpson, se localizó a 10 km al norte de Naples, Florida, Estados Unidos de América, y a 740 km al noreste de las costas de Quintana Roo, México. Jose, huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se localizó aproximadamente a 485 km al norte de Cabo Engaño, República Dominicana, y a 2 mil 70 km al este de las costas de Quintana Roo, México. Estos sistemas no generan efectos en el país. Quadratín