* En el homenaje a un normalista asesinado en Ayotzinapa en octubre de 1988, Abel Barrera dijo que a 3 años de la desaparición de los 43, “seguimos llorando de rabia” porque “se pretende cometer la infamia de querer imponer una verdad histórica que es falsa”
JESÚS SAAVEDRA
TIXTLA.— Maestros disidentes, estudiantes y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, rindieron un homenaje este sábado al normalista Juan Manuel Huikan Huikan, asesinado por policías estatales hace 29 años, y advirtieron que en la búsqueda de la verdad y la justicia por la desaparición de los 43, “nada nos va a echar para atrás”.
Los manifestantes sostuvieron que hay una campaña “permanente del estado” de agresiones y asesinatos, que en su mayoría siguen impunes.
Huikan Huikan, quien estudiaba en la Normal Rural ‘Justo Sierra’ de Campeche, fue asesinado el 12 de octubre de 1988 por policías estatales en el viejo acceso a la Normal Rural de Ayotzinapa.
El joven formaba parte de un grupo de normalistas de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSUM) que habían llegado a Guerrero para respaldar a sus compañeros de Ayotzinapa en sus protestas contra el recorte al subsidio y la intención de cerrar ese centro de estudios.
Los manifestantes de este sábado portaban los retratos de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, y se colocaron en una hilera a un costado de la carretera, posteriormente realizaron una guardia de honor en donde cayó asesinado el normalista oriundo de Campeche.
Más tarde, en la explanada del viejo casco de la hacienda de Ayotzinapa, el abogado de los padres de los 43, Vidulfo Rosales Sierra, señaló que está documentado que desde hace décadas “hay una agresión constante contra normalistas de Ayotzinapa, asesinatos que quedan impunes y ahora hasta muchachos que fueron desaparecidos de manera forzosa”.
Añadió que a unos días de que se cumplan tres años de la desaparición forzada de los normalistas, “el mensaje es claro al gobierno federal: no vamos a quitar el dedo del renglón en la búsqueda por la verdad y la justicia”.
El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’, Abel Barrera Hernández, dijo que la Normal Rural de Ayotzinapa “tiene memoria y está aquí en la normal, tapizada por el ejemplo de exigencia de justicia que retumba por el país y que reclama vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
El activista Barrera Hernández aseguró que los padres de los 43 y quienes le acompañan en esta lucha “estamos firmes, nada nos va a amilanar, nada nos va a echar para atrás, seguimos pasando la prueba de fuego porque a tres años seguimos llorando de rabia, luchando y buscando justicia”.
Advirtió que “se pretende cometer la infamia de querer imponer una verdad histórica que es falsa, vamos a continuar la lucha por la verdad y la justicia en memoria de los normalistas que han sido asesinados y agredidos”, añadió.
Por otra parte, el abogado Rosales Sierra informó que con los padres de los 43 normalistas desaparecidos se acordó promover a nivel nacional que el anti Grito de Independencia sea el próximo 15 de septiembre en Iguala, por el contexto que representa.
Además, se pidió a todas las organizaciones que no puedan acudir a ese evento, para que lleven a cabo sus propios actos en los municipios donde se pueda y que estén atentos al anti Grito de Iguala, por la represión que pudieran sufrir por parte del Estado.