* Tendrán que trazar “una hoja de ruta para ver cómo le van a hacer para profesionalizar y, en algunos casos formar instituciones de seguridad municipal, porque en muchos municipios no existe”, dijo el titular de Segob

 

* Reiteró que en seguridad, el gobierno de Guerrero contará con todo el respaldo de las fuerzas federales, y destacó que Héctor Astudillo es un gobernador “que no teme ir a las regiones, que les da la cara porque sabe escuchar y sabe remediar los problemas”

 

Redacción

 

Los gobiernos municipales deberán trazar un plan y explicar a los ciudadanos cómo le harán para profesionalizar a los elementos de las policías municipales, o crearlas en donde no existe esa corporación, advirtió ayer el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, durante su visita a la ciudad de Tlapa.

En compañía del gobernador Héctor Astudillo Flores, el titular de la Segob admitió que hay repunte de la violencia en Guerrero y en otros estados del país, y que ante eso la ciudadanía no puede seguir con “compromisos” y “discursos” de las autoridades de los 3 niveles de gobierno.

Osorio Chong aseguró que “en el tema de seguridad, no hemos quitado el dedo del renglón, lo enfrentamos para buscar soluciones con las autoridades”.

Recordó que “recientemente hubo una reunión del Sistema Nacional de Seguridad y se acordó que se realizará una hoja de ruta firmada por gobernadores y presidentes municipales, mientras no haya por parte del Congreso una modificación al modelo de policía”, dijo refiriéndose a la propuesta de Mando Único Policiaco que no ha sido aprobada por los legisladores.

Precisó que mientras esto no ocurra, los gobiernos municipales tendrán que hacer “una hoja de ruta para ver cómo le van a hacer para profesionalizar y, en algunos casos formar instituciones de seguridad municipal, porque en muchos municipios no existe”.

Dijo que si el modelo policiaco se va a mantener como está, “y los legisladores no van a modificarlo”, entonces deberán darles a los municipios “todo lo necesario” para que los gobiernos municipales puedan profesionalizar a sus cuerpos policiacos, pero “necesitamos saber en cuánto tiempo o en qué meses se construyen estas instituciones” de seguridad pública, aseguró.

Osorio Chong añadió que mientras esto ocurre, “el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, contará con todo el respaldo del Ejército Mexicano, de la Marina Armada de México, de la Policía Federal”, para garantizar la seguridad de los guerrerenses.

Antes, durante su intervención en el evento organizado por la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el titular de Segob pidió el apoyo de los ciudadanos para hacer un “frente común” que permitan avanzar en materia de seguridad y que ayude a ubicar a los delincuentes.

“¿Cómo nos pueden ayudar? Dándonos información para ir por ellos (delincuentes) para evitar que sigan lastimando a la sociedad”, dijo.

Garantizó que el gobierno de Guerrero seguirá contando con “todo el respaldo” del gobierno federal hasta lograr el orden y la seguridad que los tres niveles de gobierno y la población desean.

Osorio Chong celebró la entrega de los beneficios sociales destinados a la población indígena, especialmente las actas de nacimiento al considerar que este documento les da identidad y a la vez acceso a todos los programas de gobierno.

Confió en que Guerrero mejore aún más en la próxima evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), tras la entrega de esos beneficios.

“Guerrero es un estado de oportunidades y éstas se están generando con todo el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, con recursos sin precedentes para Guerrero, pero además con la voluntad inquebrantable de cara a la sociedad, cerca de ustedes”, de un gobernador “que no teme ir a las regiones, que les da la cara porque sabe escuchar y sabe remediar los problemas, si bien es cierto que no alcanza el recurso para todo, sabe que poco a poco hay que irlo haciendo”, destacó.